CTC mentoriza un Trabajo Fin de Máster sobre modelado numérico multifísico aplicable a Gemelos Digitales
La experiencia investigadora y los conocimientos sobre disciplinas incipientes que atesoran los integrantes del equipo de CTC no solo constituyen un valor diferencial a la hora de plantear proyectos de transferencia tecnológica industrial. También suponen un elemento fundamental a la hora de atraer talento e incrementar la reputación del único centro tecnológico de la región. Formar parte de la Red de Excelencia CERVERA como centro de referencia nacional para el desarrollo de gemelos y modelos digitales para estructuras y componentes mecánicos es un reclamo más que interesante para todos los profesionales interesados en mejorar sus conocimientos en torno a esta tecnología.
La segunda edición del Programa de Orientación Profesional (POP) ha posibilitado que Joaquín López haya realizado una estancia formativa de seis meses en el Centro Tecnológico CTC. Alumno del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Universidad de Cantabria, López llevó a cabo una investigación que desembocó en un proyecto de posgrado titulado “Análisis y cálculo de un recipiente a presión multifase mediante el software de simulación Ansys”.
Álvaro Rodríguez, director de Desarrollo de Negocio de CTC, ha sido el encargado de tutorizar este estudio que ha proporcionado al estudiante un conocimiento exhaustivo sobre el modelando numérico necesario para alimentar gemelos digitales. En ese sentido, la participación de CTC en el Programa Estratégico Miraged, cuyo objetivo general es incrementar las capacidades de los grupos de trabajo en el desarrollo de modelos virtuales y gemelos digitales aplicados a sistemas de modelización, simulación y predicción del comportamiento de bienes de equipo, máquinas y procesos de fabricación, ha constituido un magnífico apoyo para que el trabajo llegase a buen puerto.
El Programa de Orientación Profesional (POP), puesto en marcha por el Colegio Oficial y la Asociación de Ingenieros Industriales de Cantabria en colaboración con la ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria, permite a los estudiantes seleccionados realizar su Trabajo Fin de Máster (TFM) en una de las entidades mentoras. Es decir, se trata de un magnífico banco de pruebas que beneficia a ambas partes. A los estudiantes les posibilita tomar contacto con proyectos de investigación reales enfocados a solucionar los retos tecnológicos que demanda el mercado. A CTC le ayuda a evaluar tanto la actitud como la capacidad de trabajo de los profesionales del futuro de cara a una posible incorporación laboral.
En la edición anterior del POP, el Centro Tecnológico coordinó el TFM de Judith Álvarez, que presentó una investigación en la que determina una ley de corrosión para aceros que contempla valores específicos para cada una de las zonas de exposición que existen en el laboratorio marino MCTS El Bocal. Este trabajo está relacionado con el Programa Estratégico Miraged.