Perspectiva 2021: el año de la transformación tecnológica
El Centro Tecnológico CTC, quien celebró el pasado año su vigésimo aniversario de actividad, afronta 2021 con el objetivo se ser uno de los agentes tractores de la transformación tecnológica en Cantabria. Ante un panorama en el que la innovación se está posicionando como la base del desarrollo, tanto las propias empresas como los agentes políticos y económicos cada vez reconocen más la importancia de introducir nuevas tecnologías en las líneas de trabajo.
La Unión Europea ya ha apostado por esta transición y pretende que los fondos de recuperación sean un impulso para la transformación tecnológica. Europa ha afirmado que en estas ayudas tan sólo tendrán cabida aquellos proyectos con carácter innovador. Ante esto, el único centro tecnológico de Cantabria se posiciona como una pieza esencial para la creación y desarrollo de iniciativas competitivas que atraigan ayudas a la comunidad.
Sin embargo, la captación de fondos es una carrera que se debe correr entre todos. En este sentido, la cercanía del centro con el mercado cántabro le da un papel significativo para crear sinergias y ofrecer la oportunidad a las empresas de colaborar en proyectos sólidos y creativos. La propia experiencia y conocimientos de las industrias del sector pueden aportar gran valor a las iniciativas y ayudar a competir por los fondos europeos.

Logotipo MooringSense
Por su parte, el Centro Tecnológico CTC aspira a seguir desarrollando proyectos de innovación con fondos del programa Horizonte Europa, dentro del nuevo marco financiero plurianual europeo. Así por ejemplo, GreenPatrol y MooringSense son dos proyectos internacionales liderados por CTC y financiados en la anterior convocatoria Horizonte 2020. GreenPatrol finalizó en octubre del pasado año y ha reportado significativos avances tecnológicos, así como lo está haciendo la iniciativa MooringSense, aún en curso. Ambos sirven para mejorar el posicionamiento del centro dentro del ámbito europeo.
Las ayudas impulsadas por la Unión Europea suponen un camino para que las empresas apuesten por la innovación como palanca de crecimiento. No obstante, aún quedan muchas compañías que necesitan un estímulo para alcanzar este cambio de cultura empresarial. CTC puede ser el aliado de todas estas empresas en la implantación de soluciones tecnológicas que aumenten su competitividad. Así por ejemplo, la digitalización de las líneas de producción, el uso de técnicas de inteligencia artificial aplicadas a sistemas de visión artificial o el desarrollo de gemelos digitales son soluciones que ya están aplicando pymes de Cantabria gracias al trabajo conjunto con el centro.
En este sentido, CTC ya está desarrollando diversos proyectos con empresas de la región, iniciativas que prevén optimizar tanto la producción como el tiempo y los costos invertidos. Este es el caso de la empresa cántabra FormasPack, que colabora con el centro en la aplicación de técnicas de Deep Learning en sus líneas de control de calidad. Así mismo, CTC también ha participado en un proyecto innovador junto a Ferroluz para desarrollar pinturas con propiedades de repelencia al agua, una investigación que busca alcanzar una solución definitiva que ofrezca prestaciones anticorrosivas.
2021 es una nueva etapa con numerosos retos a los que enfrentarse. Sin embargo, también se trata de un periodo con muchas oportunidades de crecimiento. Es el momento de que las empresas regionales den el paso de implantar nuevas soluciones innovadoras y el CTC está presente para ser su socio tecnológico en el camino hacia la innovación.