Los incentivos fiscales a las actividades de I+D+i pueden alcanzar un 67% de los costes no subvencionados

El Centro Tecnológico CTC en colaboración con AENOR, empresa de servicios profesionales y gestión de conocimiento, ha celebrado el seminario ‘Economía Avanzada de la I+D+i: Certificiación AENOR’, jornada enmarcada dentro de las actividades organizadas para celebrar del vigésimo aniversario de CTC. El objetivo de este evento ha sido mostrar los incentivos fiscales a la innovación y transferencia tecnológica con los que las empresas cuentan para el desarrollo de actividades de I+D+i.

En este nuevo panorama actual, impulsar iniciativas de innovación es esencial para alcanzar la transformación económica y tecnológica que se plantea desde la Unión Europea. En este sentido, los incentivos fiscales suponen un potente complemento a la financiación competitiva de las actividades de I+D+i y “pueden alcanzar una intensidad del 67% de los costes no subvencionados”. Así lo ha expuesto Gerardo Malvido, responsable de I+D+i de AENOR y ponente de la jornada.

“Estos instrumentos económicos contribuyen a que las empresas apuesten en mayor medida por el desarrollo de proyectos de I+D+i y aborden ideas innovadoras” ha afirmado Beatriz Sancristóbal, directora del Centro Tecnológico CTC, en la apertura al seminario. Sancristobal ha hecho un resumen de la actividad del centro y cómo el seminario contribuye a la misión de CTC de impulsar la transferencia tecnológica y generar conocimiento en el tejido empresarial de la región. A su vez, ha agradecido a AENOR por ofrecer su experiencia en materia económica para ayudar a despejar las dudas de las empresas cántabras.

Gerardo Pellón, director de la delegación de AENOR en Cantabria, se ha unido a la presentación del seminario para explicar las ventajas que supone para las empresas contar con las certificaciones de actividades de I+D+i de AENOR. “CTC y AENOR cuentan con un punto en común, y es que ambos buscamos mejorar e impulsar la innovación de las empresas de Cantabria”, ha afirmado Pellón.

Gerardo Malvido, experto en la materia de este seminario, ha centrado la ponencia en cinco incentivos económicos: Proyectos de I+D+i, Monetización, Personal Investigador, Puntuación de Licitaciones y Transferencia de Tecnología. En este sentido, Malvido ha ofrecido una visión completa de los instrumentos disponibles para las empresas, tanto grandes y medianas como para pymes innovadoras.

Ponencia de Gerardo Malvido durante el encuentro
Ponencia de Gerardo Malvido durante el encuentro

El conocer estos incentivos y su compatibilidad ofrece a las empresas la oportunidad de sacar provecho a la financiación de la I+D+i así como mejorar el control de riesgos. Malvido ha afirmado que, a través de las certificaciones de AENOR, “hablamos de seguridad, de añadir certidumbre a las apuestas por iniciativas innovadoras”.

El seminario online ha contado con una gran acogida por parte de organizaciones de diversos sectores, con más de 80 personas inscritas a la jornada. Debido al interés suscitado por la temática del evento, CTC y AENOR organizarán un taller técnico sobre uno de los incentivos fiscales presentados, el cual ha sido seleccionado por los asistentes de la jornada a través de una votación colectiva.