El MCTS El Bocal: una infraestructura única en Europa
El Marine Corrosion Test Site “El Bocal” es la infraestructura más singular del Centro Tecnológico CTC y una instalación única en Europa. Se trata de un laboratorio marino en mar abierto, que gestionamos en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, y que se encuentra ubicado en una zona de acantilados al norte de Santander. El MCTS El Bocal tiene el objetivo de servir al estudio del comportamiento de diferentes materiales y recubrimientos frente a la corrosión marina y el biofouling, que es la acumulación de organismos vivos marinos, como moluscos o algas, que se adhieren a las superficies en contacto con el agua.
La particularidad de este laboratorio es que permite realizar ensayos en condiciones reales, lo que supone un gran beneficio para las empresas. Las condiciones que se replican en laboratorio con ensayos acelerados nunca van a ser las verdaderas y, por ende, no son tan extrapolables como las investigaciones realizadas en un entorno real. Además, en CTC hemos sido pioneros en este tipo de instalaciones en Europa. No existe ninguna infraestructura similar donde se pueda ensayar con materiales y componentes exponiéndolos de forma directa a los elementos marinos.
Gracias a la ubicación privilegiada del MCTS El Bocal, las investigaciones se pueden adaptar a las pleamares y bajamares del Mar Cantábrico. Así, la instalación cuenta con cuatro condiciones diferentes de ensayo: la zona atmosférica, la cual se encuentra cerca de la superficie aunque no tiene contacto directo con el agua y simplemente se ve influida por el propio spray del mar; la zona de salpicadura, donde el nivel de marea no llega, pero sí el agua de las olas y del golpe del mar; la zona mareal, que se encuentra parte del tiempo bajo el agua y otra parte del tiempo al aire; y, por último, la zona sumergida, que, como su nombre bien indica, pasa la mayor parte del día bajo el nivel del mar.
En este sentido, el MCTS El Bocal permite elaborar ensayos en un ambiente prácticamente idéntico al que se verán sometidos durante su vida útil los componentes de las empresas, y ofrecer la capacidad de adaptar la investigación a la cantidad de agua a la que se verá expuestos. Las condiciones para la corrosión y el biofouling son muy similares a las que una estructura soporta en el entorno marino, lo cual permite obtener resultados más escalables. Cuanto más próxima sea la investigación a la realidad, mejor se va a poder definir el comportamiento del material y más fiabilidad va a tener la investigación que se realice.
El MCTS El Bocal se encuentra principalmente enfocado a los sectores offshore, para el ensayo con materiales y elementos que serán utilizados tanto en dispositivos de energía renovable, como son los aerogeneradores, así como también en barcos o en cualquier tipo de estructura expuesta al ambiente de alta mar y su agresividad. No obstante, también es posible realizar ensayos sobre componentes que sean necesarios para operaciones en zonas marinas, tales como redes de pesca, cuerdas o estachas, cables de acero, materiales para jaulas empleadas en la acuicultura e incluso sensores.
El camino hacia la referencia internacional
Desde su puesta en marcha el 2014, el MCTS El Bocal ha tenido mucho éxito y siempre ha despertado un amplio interés entre las empresas y los investigadores. El laboratorio ha ido evolucionando y optimizando sus instalaciones y recursos con los años hasta posicionarse como uno de los laboratorios más demandados en Europa para realizar ensayos de corrosión y biofouling.
Así se ha comprobado en las convocatorias del proyecto europeo MaRINET2, una prestigiosa red de instalaciones de referencia internacional para realizar ensayos relacionados con las energías renovables marinas. De las 57 infraestructuras que la conforman, el MCTS El Bocal ha sido una de las más solicitadas debido a las condiciones de estudio que ofrecer, tan singulares y beneficiosas para alcanzar resultados fiables. De hecho, en la segunda convocatoria de la red desarrollada en 2018, el laboratorio fue la instalación más solicitada.
Así bien, desde CTC queremos continuar mejorando las cualidades de los ensayos y mantener el MCTS El Bocal entre las instalaciones de referencia. Actualmente, estamos en pleno desarrollo del proyecto MONICOR, iniciativa en la que trabajamos para digitalizar la infraestructura a través de sensores. Igual que hemos sido pioneros en instalar un laboratorio de ensayo en condiciones reales, también estamos siendo pioneros en intentar monitorizarlo y darle mayor valor añadido y competitividad al MCTS El Bocal.
Jaime Rodríguez
Project Manager del área de Industria y Energía
Centro Tecnológico CTC