CTC y CEOE-Cepyme Cantabria presentarán al tejido industrial las posibilidades de aplicación de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning

La Inteligencia Artificial es una tecnología disruptiva que evoluciona a pasos agigantados. Un campo de trabajo realmente basto que contribuye al desarrollo de los negocios en sus distintos ámbitos y supone un elemento clave para impulsar la competitividad de las empresas dentro del mercado. Sus posibilidades de aplicación son muy numerosas y cuenta con diversas utilidades para optimizar las líneas de trabajo según los retos y necesidades.

Cartel de la jornada

El Centro Tecnológico CTC, en colaboración con CEOE-Cepyme Cantabria, ha organizado una jornada virtual para dar a conocer las posibilidades de aplicación de las tecnologías que abarca el concepto de Inteligencia Artificial. Bajo el titulo “Inteligencia Artificial y Machine Learning aplicado al sector industrial”, un panel de expertos pondán de relieve los beneficios que aporta la implementación de estas tecnologías innovadoras y, en concreto, el Machine Learning, técnica sobre la que se centrará especialmente la jornada.

La cita, prevista para mañana martes 11 de mayo, a partir de las 9:30 horas, contará con un programa completo de ponentes expertos y la muestra de casos de éxito que expondrán una perspectiva multidisciplinar de la materia. Isabel Cuesta, directora general de CEOE-Cepyme Cantabria, y Beatriz Sancristóbal, directora general del Centro Tecnológico CTC, serán las encargadas de inaugurar la jornada virtual.

Abraham Casas, director de Desarrollo Tecnológico de CTC, abrirá la jornada técnica con una presentación sobre las oportunidades de negocio que ofrece la Inteligencia Artificial. Santos Bringas, Project Manager del área de Navegación y Robótica de CTC, explicará cómo se implementan los proyectos de Inteligencia Artificial y sus sectores de aplicación. Jesús Conde, coordinador de Calidad de Formaspack, mostrará el caso de éxito de la empresa cántabra y detallará su experiencia con CTC en la implementación de estas tecnologías en las líneas de control de calidad. José Luis Montaña y Rafael Duque, ambos profesores titulares en el Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación de la Universidad de Cantabria (UC), expondrán la experiencia del grupo M&CFLAI de la UC en la transferencia de conocimiento que involucra Inteligencia Artificial. Luis Tenés, director de Zona Norte en Axpe Consulting, y Juan José Cerrolaza, Head of AI Driven Solutions en QUANT AI Lab, cerrarán el encuentro detallando los beneficios, retos y casos de uso de la Inteligencia Artificial en las empresas.

El encuentro tendrá un formato íntegramente virtual y se podrá seguir de forma gratuita a través de la plataforma Zoom. Los interesados en asistir pueden formalizar su inscripción en la web de CEOE-Cepyme Cantabria.

La aplicación de las tecnologías de Inteligencia Artificial ofrece numerosas ventajas asociadas a la automatización de los procesos de fabricación, la optimización de los controles de calidad para identificar con exactitud errores y la agilización de cada una de las fases de las líneas de trabajo. Estos son tan sólo algunos de los beneficios de entre una gran magnitud de aplicaciones que ofrecen estas tecnologías disruptivas. Con su amplia variedad de usos y gran adaptabilidad, toda empresa, grande, mediana o pequeña, puede implementar la Inteligencia Artificial para optimizar sus líneas de trabajo según sus necesidades.

La organización de este seminario está enmarcada dentro de las actividades desarrolladas por la celebración del vigésimo aniversario del Centro Tecnológico CTC. Durante veinte años, CTC ha ejercido como socio tecnológico de las empresas cántabras para ayudarles a implementar soluciones innovadoras que mejoren su competitividad y den respuesta a los retos que pueda presentar su negocio. Del mismo modo, también trabaja con el objetivo de difundir la cultura innovadora en la región, impulsar la transferencia tecnológica y generar conocimiento en el tejido industrial de la comunidad.