“El futuro será de aquellos que vean el potencial de la Inteligencia Artificial y lo impulsen antes que los demás”
La Inteligencia Artifical es un concepto que está cada vez más presente en todos los aspectos de la sociedad. Sus posibilidades de aplicación son inmensas y cuenta con un enorme potencial para aportar soluciones a las necesidades que se presentan en las empresas. De hecho, su progresiva implantación supone la optimización del trabajo y la mejora competitiva dentro del mercado.
El auge de estas tecnologías innovadoras es imparable, por ello Abraham Casas, director de Desarrollo Tecnológico del CTC, asegura que “el futuro será de aquellos que vean e impulsen su potencial antes que los demás”.“Los proyectos de Inteligencia Artificial para los clientes son muy críticos y para nosotros suponen un gran reto y mucho esfuerzo, pero son iniciativas que merece la pena llevar a cabo”, ha afirmado Casas.
La jornada “Inteligencia Artificial y Machine Learning aplicado al sector industrial” ha constatado el interés general de las empresas en torno a esta tecnología. Con más de 60 participantes, este evento telemático, organizado conjuntamente por el Centro Tecnológico CTC y CEOE-Cepyme Cantabria, ha presentado las oportunidades de crecimiento y desarrollo que ofrece la Inteligencia Artificial para el tejido empresarial. Isabel Cuesta, directora general de CEOE-Cepyme Cantabria, y Beatriz Sancristóbal, directora general de CTC, han sido las encargadas de inaugurar esta jornada virtual que se encuentra enmarcada dentro de las actividades organizadas para celebrar el vigésimo aniversario del centro tecnológico.
Implementar soluciones innovadoras fundamentadas en la Inteligencia Artificial supone mejorar la productividad del negocio y aumentar su competitividad dentro del mercado.

Abraham Casas durante su intervención
En este sentido, esta tecnologías se posicionan como un elemento esencial para impulsar la economía tanto nacional como europea, tanto es así que se trata de “un concepto clave en el Plan ‘España Puede’ de tranformación y recuperación económica”, haasegurado Casas. El director de Desarrollo Tecnológico de CTC también ha destacado que España cuenta con una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y ha resaltado las medidas asociadas a las empresas. Por una parte, los negocios pueden optar a a ayudas para el desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial y datos. Asimismo, Casas ha destacado el lanzamiento de programas de ayudas para empresas para la incorporación de esta tecnología en los procesos productivos de las cadenas de valor, así como el lanzamiento del Fondo NextTech de capital riesgo público – privado para impulsar el emprendimiento digital.

Santos Bringas durante su intervención
Santos Bringas, Project Manager del área de Navegación y Robótica de CTC, ha centrado su ponencia en aportar una visión más práctica de la Inteligencia Artificial y el proceso que se ha de llevara cabo para desarrollar y aplicar soluciones viables. “Tirando un poco de ingenio, siempre se puede encontrar una utilidad a estas herramientas para dar solución a los retos que se nos presentan”, ha asegurado Bringas. Ya sea en una gran empresa o una pyme, en un sistema de producción complejo o una prueba de concepto, “los negocios tienen en su mano el aplicar estas tecnologías, solo tenemos que dar el paso y atrevernos a innovar”.

Santos Bringas y Abraham Casas
Múltiples posibilidades de aplicaciones empresariales
Las tecnologías que abarca la Inteligencia Artificial y, concretamente, el Machine Learning, pueden implementarse en prácticamente todos los sectores de actividad. Cuentan con una adaptabilidad muy amplia, la cual se ha visto reflejada en los casos de éxito que se han presentado durante el evento virtual.
Para Formaspack, la Inteligencia Artificial “supone una mejora en la optimización del tiempo de los operarios”. La empresa cántabra dedicada a la fabricación y comercialización de envases, films y láminas para la industria alimentaria ha implementado recientemente estas tecnologías disruptivas en sus fases finales con el apoyo de CTC como socio tecnológico. Jesús Conde, coordinador de Calidad de Formaspack, ha puesto en valor los beneficios que les supone haber aplicado la Inteligencia Artificial en las líneas de control de calidad, que les ha permitido focalizar el tiempo de los trabajadores en tareas de mayor valor y mejorar su productividad.
La intervención de José Luis Montaña y Rafael Duque, ambos profesores titulares en el Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación de la Universidad de Cantabria, ha puesto de manifiesto la adaptabilidad de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning para cubrir muy diversos retos. Su ponencia ha recogido algunos ejemplos de iniciativas desarrollas por el grupo M&CFLAI de la UC, del cual ambos profesores son miembros, que implementan variadas soluciones que van desde el análisis de imágenes o la evaluación de la calidad de uso de aplicaciones software hasta el desarrollo de un modelo computacional para la monitorización de enfermos con déficit cognitivo, iniciativa en la que participó el Centro Tecnológico CTC.
Por último, Axpe Consulting ha desgranado en qué consiste QUANT AI Lab, su unidad de negocio en la que ha agrupado sus soluciones de tecnología y consultoría en Inteligencia Artificial para hacer llegar a las empresas toda la capacidad innovadora del concepto. Juan José Cerrolaza, Head of AI Driven Solutions en QUANT AI Lab, ha explicado que “se está hablando mucho de esta tecnología, pero falta aterrizarla, aprender a aplicarla e implementarla”.