CTC

CTC participa en un seminario formativo sobre integridad estructural en plataformas offshore para estudiantes de las universidades de Cantabria, Gijón y Burgos

El Centro Tecnológico CTC ha impartido una ponencia sobre la aplicación de nuevas tecnologías en los sistemas de fondeo de las energías renovables marinas al alumnado del Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras. Una maestría que organizan conjuntamente las universidades de Cantabria, Gijón y Burgos.

Bajo el título “Modelado por Elementos Finitos de la propagación de fisuras en cadenas offshore”, Álvaro Rodríguez, director de Desarrollo de Negocio de CTC, expuso la aplicación de la mecánica de la fractura en las cadenas de las energías renovables marinas. Rodríguez comenzó introduciendo a los estudiantes a las diversas tipologías de plataformas y estructuras offshore que se utilizan para las renovables marinas. Asimismo, también expuso algunos tipos de sistemas de fondeo y anclaje utilizados en este ámbito.

A partir de esa base, Rodríguez explicó las tecnologías y softwares utilizados a nivel ingenieril para poder controlar el avance de una fisura en las cadenas que están sometidas a cargas variables en el tiempo. CTC aplica este tipo de conocimiento relacionado con integridad estructural a diversos proyectos. Así, Rodríguez mostró un caso práctico desarrollado por el único centro tecnológico de Cantabria de aplicación de uno de estos softwares a las cadenas de fondeo de eólica marina flotante para ilustrar al alumnado.

Álvaro Rodríguez durante la ponencia

Durante el cierre de su intervención, el director de Desarrollo de Negocio de CTC expuso, desde su dilatada experiencia como investigador, una serie de recomendaciones y consejos laborales para cuando el alumnado del Máster pase del entorno académico al ámbito profesional. En este sentido, el encuentro virtual también ha supuesto una nueva oportunidad para mostrar a los futuros titulados las oportunidades profesionales que ofrece el ámbito de la innovación. Rodríguez explicó a los estudiantes, en su mayoría Ingenieros de Caminos, las posibilidades que ofrecen los centros tecnológicos para desarrollar una carrera completa y profesional dentro de la I+D+i.

La intervención de Rodríguez ha tenido lugar en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos, pero se retransmitió a través de videoconferencia a las universidades de Gijón y Burgos, ambas implicadas en este Máster. Se trata de la cuarta vez que CTC colabora en este el programa de seminarios formativos y supone un ejemplo más de la excelente relación que el único centro tecnológico de Cantabria mantiene con la Universidad de Cantabria y con el Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la UC (LADICIM).