CTC trabaja en el desarrollo de un betún de alta durabilidad a partir de residuos industriales cuya gestión resulta problemática

El Centro Tecnológico CTC va a llevar a cabo un proyecto de investigación que permita el desarrollo de un betún para asfaltos de alta durabilidad a partir de la incorporación de residuos industriales cuya gestión resulta problemática en la actualidad. La iniciativa cuenta con una subvención de 10 mil euros correspondiente a la convocatoria de ayudas ‘Fomento de la Economía Circular’, puesta en marcha por SODERCAN.

Convocatoria ‘Fomento de la Economía Circular’

El objetivo principal de esta iniciativa se basa en adquirir conocimiento y poder validar desde el punto de vista técnico y económico la revalorización de residuos sólidos del sector de las pinturas para su incorporación en mezclas bituminosas. Asimismo, el proyecto aborda una mejora de las propiedades y durabilidad del betún frente a la degradación ambiental, el cual será desarrollado con residuos reutilizados. Esta mejora permitirá alargar la vida útil de los asfaltos y, por consiguiente, de las carreteras.

Los residuos sólidos en forma de polvo, conocidos como los “finos”, que son generados por el sector de las pinturas están compuestos en su mayor parte por óxidos metálicos. En algunos casos, estos residuos son recuperados por la propia industria para la fabricación de pinturas, pero una parte importante deben ser desechados y gestionados como un residuo completo debido su complejidad. Diversas publicaciones científicas han detectado que la incorporación de óxidos metálicos en las mezclas bituminosas puede mejorar la fuerza de unión entre el betún y los agregados, optimizar la resistencia de la cobertura a la radiación de la luz solar, así como reducir el envejecimiento del betún por oxidación.

El uso de estos óxidos metálicos derivados de residuos industriales es el punto de vista innovador del proyecto elaborado por CTC. En la actualidad, existen betunes mejorados mediante las mezclas de diferentes polímeros, aunque no mediante la incorporación de óxidos metálicos. Asimismo, hay en marcha iniciativas que reutilizan residuos industriales en mezclas para asfaltos utilizándolos como sustitutos de los áridos, a diferencia del proyecto presentado por CTC en el que los residuos son integrados en el betún de la mezcla asfáltica con el resto de componentes.

Alargar la vida útil del betún a través de la reutilización de residuos sólidos y, por consiguiente, optimizar la vida útil de los asfaltos, supone un gran ahorro económico y una apuesta por la sostenibilidad medioambiental. La iniciativa de CTC contempla así una importante reducción del uso de materia prima y energía.

En este sentido, el proyecto se encuentra alineado con el Plan de Residuos de la Comunidad Autónoma de Cantabria 2017 – 2023, que aboga por reducir los residuos generados así como conseguir una gestión adecuada de los mismos mediante su reciclaje y reutilización. Se trata de una apuesta directa por la economía circular y la creciente necesidad de disponer e implementar procesos industriales más sostenibles medioambientalmente a través del uso racional y optimizado de los materiales. La orientación de los sistemas productivos hacia la economía circular está siendo impulsada tanto a nivel legislativo como social.