MooringSense avanza con éxito en el desarrollo de las tecnologías para mejorar el mantenimiento predictivo de los sistemas de fondeo
El proyecto europeo MooringSense, liderado por el Centro Tecnológico CTC, avanza con éxito en el desarrollo de las tecnologías que permitirán la elaboración de una estrategia eficiente de gestión de la integridad estructural de sistemas de fondeo. La investigación internacional, que aspira a reducir entre un 10 y 15 % los costes asociados a la producción de energía eólica marina flotante, ha alcanzado su ecuador temporal y ha superado con plena satisfacción por parte del consorcio todos los hitos establecidos para la primera mitad de la iniciativa.
La reunión de seguimiento ‘Interim Review Meeting’, celebrada recientemente a través de sesiones de vídeo conferencia, ha sido el encuentro donde se expusieron los avances conseguidos hasta la fecha. Representantes de todo el consorcio, compuesto por centros de investigación de referencia como TNO, Ikerlan y Sintef Ocean; y empresas líderes a nivel mundial como Zunibal, Saitec, Brindon Bekaert Wire Rope Industry, Vicinay Marine Innovation e Intecsea, así como CTC, compartieron los resultados alcanzados dentro de cada paquete de trabajo.

Esquema de MooringSense
El proyecto continúa dando pasos firmes en la definición e implementación de una estrategia eficiente de gestión de la integridad estructural de sistemas de fondeo. Para ello, se está trabajando en el desarrollo de una serie de tecnologías habilitadoras, como son un gemelo digital del sistema de fondeo, un sensor de movimiento inteligente, estrategias de monitorización de salud estructural y algoritmos de control avanzado de aerogeneradores.
Dieciocho meses desde el comienzo del proyecto, el gemelo digital se encuentra en plena ejecución, un elemento clave en la iniciativa que servirá para optimizar la operación y el mantenimiento de los sistemas de fondeo y anclaje de los aerogeneradores flotantes. En este sentido, ya se han elaborado los modelos numéricos estructurales que permiten conocer en tiempo real las cargas y tensiones que afectan a los sistemas de fondeo.
Igualmente, se han desarrollado los algoritmos de posición y movimiento del sensor inteligente, que contará con tecnología GNSS para monitorizar el movimiento de las plataformas flotantes; y el consorcio ya cuenta también con un modelo preliminar del sistema de monitorización y estrategias de control avanzadas para la vigilancia de la salud estructural de los aerogeneradores.
Asimismo, la reunión de seguimiento ha contado con la presencia de representantes de la Comisión Europea con el objetivo de confirmar que la investigación avanza correctamente y los resultados cumplen con las políticas europeas de descarbonización. El proyecto MooringSense ha recibido fondos del programa de investigación e innovación ‘Horizon 2020’ de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Nº 85170.
Al haber alcanzado el ecuador temporal del proyecto, el consorcio también ha tenido recientemente un encuentro con el “Advisory Board”, un órgano que tiene la misión principal de asesorar a los socios de MooringSense para asegurar la futura explotación de los resultados conseguidos en el proyecto. Dragados Offshore, Siemens Gamesa, National Renewable Energy Laboratory (NREL), DNV GL y Film Ocean son las empresas expertas que conforman el “Advisory Board” y que contribuyen a alinear la investigación para que los resultados del proyecto respondan a los retos y necesidades del mercado.
Tras el cierre de la primera mitad temporal de la investigación y con la satisfacción de haber cumplido con los objetivos establecidos, el consorcio de MooringSense continúa avanzando con determinación hacia los siguientes hitos marcados.