CTC presenta las valiosas oportunidades innovadoras que ofrece la nanotecnología en los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria

Los nanomateriales y, en concreto, la nanotecnología cuentan con un gran potencial para desarrollar valiosas soluciones innovadoras. Su aplicación constituye un pilar esencial para el desarrollo de nuevos productos y servicios con mejores funcionalidades y mayor resistencia. Así lo ha mostrado el Centro Tecnológico CTC durante su participación en el Curso de Verano ‘Materiales para el siglo XXI’, organizado por la Universidad de Cantabria.

Marina González, Project Manager de CTC en el área de Materiales Avanzados y Nanomateriales, ha sido una de las ponentes de este interesante curso, el cual ha contado con una amplia agenda de relevantes expertos en el campo de la ciencia de los materiales. Bajo el título, “Transferencia tecnológica de los nanomateriales”, González explicó las infinitas posibilidades de aplicación de la nanotecnologías a través de diversos ejemplos reales en la cadena de transferencia tecnológica: del laboratorio a la comercialización.

A lo largo de la presentación, González ha destacado algunos de los trabajos de transferencia tecnológica en el campo de los nanomateriales que han sido llevados a cabo por el equipo de trabajo de Materiales Avanzados y Nanomateriales de CTC. Unas ejemplificaciones que han puesto de relieve las numerosas posibilidades de uso de la nanotecnología para el desarrollo de soluciones innovadoras y de alto valor añadido para las empresas.

Marina González y Carmen Blanco, directora del curso

En este sentido, el centro cuenta con un amplio conocimiento y una dilatada experiencia en el campo de la manipulación, manejo e integración de los nanomateriales para múltiples aplicaciones comerciales. Un reciente caso es la iniciativa desarrollada en colaboración con SERISAN, en la que el centro trabaja en la creación de dos recubrimientos con propiedades antimicrobianas y frente a la degradación ambiental para los trabajos de impresión gráfica.

Además de la ponencia de Marina González, el curso ha contado con la participación de notables ponentes expertos como Rosa Menéndez,  presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC, María Dulce Nombre, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Ramón González Velasco, catedrático de la Universidad del País Vasco, Miguel Ángel Castro Arroyo, rector de la Universidad de Sevilla, y los profesores de la Universidad de Cantabria, Luis Fernández Barquín, Fernando Rodríguez González y Rafael Valiente.

El principal objetivo que ha perseguido el curso ‘Materiales para el siglo XXI’ es divulgar conocimiento científico y tecnológico, en especial sobre los beneficios en la utilización de nuevos materiales, así como involucrar a las nuevas generaciones en la investigación de los materiales del futuro. Unos objetivos en línea con la meta de CTC de difundir la cultura innovadora y acercar a la sociedad los avances conseguidos en diversos ámbitos de trabajo científico y tecnológico.