La magia de los “súper-materiales” de CTC sorprende a los asistentes de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras

Un año más, el Centro Tecnológico CTC ha trasladado las soluciones innovadoras de su laboratorio a la Plaza Porticada de Santander para celebrar la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras. Una iniciativa que se celebra anualmente y que tiene por objetivo promover la divulgación científica en la ciudadanía a través de experimentos y demostraciones en vivo.

Pruebas de los “súper-materiales”

Los investigadores el área de Materiales Avanzados y Nanomateriales de CTC dejaron sorprendidos a los jóvenes que acudieron al encuentro con las capacidades mágicas de los “súper-materiales”. Plásticos que encienden bombillas o un cemento que repele el agua fueron los protagonistas de los experimentos diseñados por el centro tecnológico para esta noche especial. Así, el equipo de CTC mostró de forma divertida e interactiva como son capaces de conferir nuevas propiedades a materiales presentes en nuestro día a día, como el cemento, el vidrio, el cartón o los plásticos.

Difundir la cultura innovadora entre los asistentes, especialmente entre el público más joven, y acercar a la sociedad algunos de los últimos avances conseguidos en el campo de los nanomateriales y los materiales avanzados fueron los principales objetivos que persiguió CTC con el desarrollo de estas iniciativas.

Stand de CTC en la Plaza Porticada

Al igual que en años previos, el stand del centro tecnológico compartió espacio con otros expositores, convirtiendo la Plaza Porticada en un gran laboratorio al aire libre. Además, La Noche de los Investigadores e Investigadoras también contó con una amplia oferta de actividades y propuestas en diversas partes de la ciudad de Santander, una jornada que puso especial atención a proyectos relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Por noveno año consecutivo, Cantabria se unió a esta iniciativa, coorganizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cantabria (UC) y el Ayuntamiento de Santander.