Revestimientos multifuncionales para la conservación del patrimonio histórico-artístico

El Centro Tecnológico CTC está trabajando en el desarrollo de unos innovadores revestimientos multifuncionales para la conservación de las obras de patrimonio histórico-artístico. Se trata de una de las soluciones avanzadas que se están llevando a cabo en el marco del proyecto nacional NANOCULT.

El área de Materiales Avanzados y Nanomateriales de CTC ha comenzado a trabajar en el desarrollo de estos nuevos recubrimientos basados en nanotecnología. A través de cargas integradas en los revestimientos que actualmente se utilizan para la conservación del patrimonio, estos son dotados de diferentes prestaciones para aumentar la protección que ofrecen a las obras: hidrofobicidad para repeler el agua, biocida con capacidad antimicrobiana y resistencia a la luz ultravioleta del sol y sus efectos adversos.

El objetivo es lograr desarrollar unos innovadores revestimientos que aumenten la protección actual de las obras históricas y artísticas frente a los diversos factores ambientales, evitando la degradación y mejorando su durabilidad con el paso de los años.

CTC es una de las cuatro entidades nacionales que colaboran en el proyecto NANOCULT, junto con el Centro Tecnológico Lurederra, que actúa como coordinador, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y la empresa Garanza Rehabilitación S.L. La iniciativa arrancó el pasado mes de noviembre y tiene por objetivo principal abordar la conservación del patrimonio cultural a través del desarrollo de innovadoras metodologías de diagnóstico, soluciones de limpieza, consolidación y protección no invasivas basadas en la nanotecnología.

NANOCULT ha sido aprobado en el marco de la Convocatoria de Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas en colaboración público-privada del Ministerio de Ciencia e Innovación, cofinanciada con Fondos de la Unión Europea Next Generation EU.

PLEC2021-007704 / AEI / 10.13039/501100011033/Unión Europea NextGenerationEU/PRTR