Ciencia en femenino
“Igualdad de género hoy para un mañana sostenible” es el lema del Día Internacional de la Mujer de este 2022, una fecha para resaltar el importante papel que ejercen las mujeres dentro de todos los ámbitos de la sociedad.
En los últimos 15 años ha habido una evolución notable de las políticas de igualdad en I+D+I en España que ha impulsado la presencia del género femenino en los ámbitos de innovación. No obstante, a día de hoy las mujeres continúan abriéndose camino dentro de las carreras y trabajos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés), mostrando al mundo que la capacidad y el talento van ligados a la persona, sin importar su género.
Un mantra por el que se guía fielmente el Centro Tecnológico CTC. Un 41% de su plantilla está compuesta por mujeres, diez puntos por encima de la media nacional de mujeres investigadoras en el sector empresarial (31 %), según datos del informe ‘Científicas en Cifras 2021’ del Ministerio de Ciencia e Innovación. Además, un 43% de los doctores que hay en CTC son mujeres.

Portada informe “Científicas en cifras”
CTC destaca por esta casi paridad completa de su plantilla, así como por la amplia presencia de mujeres en puestos de toma de decisiones. Se trata de uno de los pocos centros tecnológicos de España dirigidos por una mujer, con Beatriz Sancristóbal como la cara más visible de CTC. Asimismo, la responsabilidad de dos de sus tres campos de actividad recae sobre dos investigadoras: Verónica González de Lena, el área de Industria y Energía, y Laura González Pérez, Navegación y Robótica.
La labor de todas las profesionales de CTC es esencial para el desarrollo de los proyectos innovadores que se llevan a cabo y para el crecimiento del centro. En este sentido, el representativo papel femenino en las iniciativas que desarrolla el centro encaja con el reto de igualdad de Horizonte Europa, el principal programa marco de financiación de la Unión Europea en materia de investigación e innovación. El programa da visibilidad a la transversalidad de género, promueve la paridad en proyectos de investigación y el equilibrio de género en las carreras científicas.
Sin embargo, y a pesar de que aún queda camino que recorrer, la carrera por una proporción equitativa en el ámbito científico es cada vez menos costosa. Las mujeres STEM demuestran diariamente lo esenciales que son para la sociedad, y las jóvenes cuentan cada vez con más referentes femeninos que les muestran que ellas también son importantes en la ciencia.