CTC liderará el desarrollo del ecosistema de innovación dentro del consorcio del Digital Innovation Hub de Cantabria
La Consejería de Industria e Innovación de Cantabria ha presentado a la Comisión Europea la candidatura de Cantabria para formar parte de la red europea de ‘Digital Innovation Hub’. Una candidatura que ha llevado a la creación de un consorcio con los principales actores del ecosistema regional de innovación, que cuenta con el Centro Tecnológico CTC como uno de los agentes expertos en innovación tecnológica.
Este consorcio ha colaborado en la puesta en marcha de la candidatura y será el que impulsará y activará la iniciativa en la región. En concreto, CTC liderará el paquete de trabajo 4, “Innovation ecosystem actions”, el cual tiene por objetivo desarrollar el ecosistema innovador cántabro y el trabajo en red de los agentes implicados. Asimismo, el centro prestará servicio a las empresas de la región en la aplicación de tecnologías.
La propuesta de la Consejería busca generar un Centro de Innovación Digital de Cantabria (DIH) que facilite la digitalización de empresas y de la administración, lidere el avance tecnológico, encauce colaboraciones internacionales con regiones líderes y mejore el tejido empresarial a través de la generación de proyectos y la transferencia tecnológica.
La presentación de esta candidatura se ha dado a conocer durante la jornada de trabajo celebrada el pasado jueves 24 en la Torre XTELA del PCTCAN, donde se ha dado a conocer los focos de especialización del DIH de Cantabria: la supercomputación y la inteligencia artificial, sin olvidar la ciberseguridad, con aplicación a sectores productivos competitivos, industria 4.0, servicios públicos, industria agroalimentaria y turismo sostenible.
Además de CTC, el consorcio está formado por la Universidad de Cantabria, IDIVAL, Hospital Virtual Valdecilla, Instituto de Hidráulica, CTL y Uneatlántico; Sodercan, las dos Cámaras de Comercio, CEOE-CEPYME Cantabria, los departamentos del Gobierno regional con competencias en el área digital, los Ayuntamientos de Santander y Torrealvega; los clústeres TERA, GIRA, MARCA, CINC, CID, SICC y CIF; y el Banco Santander.
Asimismo, durante el encuentro, CTC junto con CEOE-CEPYME, la Cámara de Cantabria y la Universidad de Cantabria, han presentado los retos y las capacidades para el impulso de la digitalización del sector productivo de la región. Son numerosas las empresas que ya cuentan con soluciones tecnológicas y digitales implementadas en sus líneas de trabajo, pero deben continuar innovando para no quedarse atrás. Asimismo, han asegurado que es esencial llegar a las organizaciones que aún no se han digitalizado y ayudarles a adaptarse a los cambios.