CTC participa en el evento internacional Wind Europe Bilbao 2022 como socio del Supercluster Atlantic Wind
Centro Tecnológico CTC ha participado en el evento internacional Wind Europe 2022, el encuentro más importante del sector de la energía eólica en Europa, como socio del Supercluster Atlantic Wind (SAW), una alianza estratégica creada entre Cantabria, Asturias y Galicia para impulsar la energía eólica marina en el Norte de España.

Alejandro Pérez, Gestión de Proyectos I+D+i de CTC, y Verónica González de Lena, responsable área Industria y Energía, en el evento
El SAW y las entidades del consorcio han contado con un stand propio dentro de la feria Wind Europe, que se ha celebrado por primera vez en España, en el Bilbao Exhibition Center. El stand ha recibido una importante acogida por parte de los asistentes y numerosas visitas, entre las que destacan la del Rey Felipe VI, al que se ha mostrado el trabajo que realizan las tres comunidades autónomas y los socios del supercluster en materia de eólica marina offshore.
La alianza estratégica Supercluster Atlantinc Wind nació en septiembre del pasado año con el objetivo de crear una estrategia compartida entre Cantabria, Asturias y Galicia que posicione al norte de España como un referente internacional de la energía eólica offshore. El acuerdo está constituido por tres de los principales clústeres industriales vinculados a la eólica offshore del norte de España: Sea of Innovation Cantabria Cluster (SICC), del cual CTC ocupa la vicepresidencia, el Galician Offshore Energy Group (GOE-ASIME) y el Consorcio Tecnológico de la Energía de Asturias (AINER).
En este sentido, la feria Wind Europe ha supuesto una oportunidad clave para impulsar el posicionamiento del Superculter SAW a nivel tanto nacional como internacional.
En paralelo, CTC ha organizado el workshop ‘Overall Progress Workshop – MooringSense Project’ como parte de las actividades complementarias de Wind Europe. Un encuentro en torno al proyecto internacional MooringSense, que lidera el centro tecnológico.

Álvaro Rodríguez, director de Innovación, presentando la tecnología del Smart Sensor
Los diferentes representantes del consorcio han expuesto ante el público la misión del proyecto, los objetivos alcanzados hasta el momento y el desarrollo que se está llevando a cabo actualmente de la iniciativa entorno a las tecnologías innovadoras. Los socios está trabajando en el desarrollo y aplicación de diversas soluciones tecnológicas en los campos de la monitorización y el control, apoyadas en los Gemelos Digitales, todas ellas con la misión de reducir hasta un 15 % el coste de operación y mantenimiento y mejorar la producción energética de los aerogeneradores flotantes empleados para la generación de energía eólica marina en un 2 – 3%.