CTC innova en el desarrollo de recubrimientos orgánicos con alta repelencia al agua y durabilidad
El Centro Tecnológico CTC está trabajando en un proyecto de investigación para el desarrollo de recubrimientos orgánicos con alta repelencia al agua y durabilidad basados en el uso de nanotecnología.
Las superficies superhidrofóbicas han despertado un gran interés entre la comunidad científica e industrial los últimos años. Estas soluciones cuentan con un amplio rango de aplicaciones, como la autolimpieza – la repelencia de la gota sobre la superficie hace que al desplazarse arrastre suciedad -, la anticorrosión, la reducción del biofouling, el efecto antimicrobiano, el efecto barrera al vapor de agua o el efecto resbaladizo para líquidos viscosos. Las superficies superhidrofóbicas ofrecen, por tanto, un amplio espectro tecnológico de aplicación.

Muestras superhidrofóbicas
Dentro de este campo, el CTC está llevando a cabo un proyecto de investigación para innovar en recubrimientos súperhidrofóbicos de alta durabilidad, unas propiedades que se adquirirán a través del uso de nanotecnología. Esta solución optimizará la utilidad de los recubrimientos por la mejora de sus prestaciones, y aumentará su vida útil.
El proyecto tiene también por objetivo reducir el impacto ambiental de este tipo de recubrimiento minimizando el contenido de cargas nanotecnológicas. Además, la solución desarrollada por CTC tendrá un bajo coste de producción y mantenimiento, lo que permitirá optimizar los gastos y los tiempos de las empresas, así como contará con un método de aplicación simplificado y sencillo.
El proyecto está enmarcado dentro de la línea de ayudas para contratos Torres Quevedo 2020 – 2023, del Ministerio de Ciencia e Innovación, concedida a la doctora Lucía Pérez Gandarillas, Project Manager del área de Materiales Avanzados y Nanomateriales de CTC. Este programa de ayudas tiene una duración de tres años, y está dirigida a la contratación laboral de doctores que desarrollen proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad previos, a fin de favorecer la carrera profesional de los investigadores.
A su vez, la iniciativa entronca con la línea estratégica de especialización de CTC que tiene como reto el desarrollo y caracterización de recubrimientos que presenten un comportamiento mejorado y más eficaz contra los efectos adversos de los factores ambientales.