CTC desarrolla un gemelo digital que monitoriza el comportamiento de los depósitos a presión empleados en el ámbito industrial
El Centro Tecnológico CTC ha desarrollado un gemelo digital que monitoriza y muestra el comportamiento de los depósitos a presión empleados dentro del ámbito industrial. Esta solución permite observar la tensión y la fatiga acumulada provocados por los cambios de temperatura y presión en el recipiente, factores críticos para sectores que operan con sustancias peligrosas y que resultan difícilmente inspeccionables con las soluciones actuales.
El proyecto de innovación TWINCAN resulta aplicable prácticamente a cualquier empresa o industria que opere con depósitos a presión de alto valor. El progresivo incremento de los gemelos digitales en la industrial optimiza el uso de recursos y reduce los costes de mantenimiento. Al poder testear y pronosticar el comportamiento del componente en un modo virtual para ciertos escenarios de operación, esta tecnología evita la realización de un gran número de ensayos. Es decir, adaptada a las condiciones específicas de las diferentes empresas, podría generar un ahorro próximo al 20 % en costes de mantenimiento e inspecciones técnicas.
En este sentido, el proyecto TWINCAN ha resultado en la creación de un modelo numérico híbrido, digital y real, que permite pronosticar de forma fiel la presión, la tensión y la fatiga que experimenta un equipo a presión durante los procesos de carga y descarga de fluidos. El gemelo digital cuenta, asimismo, con una interfaz encilla, que facilita el uso por parte de los operarios de los equipos para analizar el estado de la máquina, así como pronosticar la vida útil del activo.

Interfaz gemelo digital

Demostrador a escala laboratorio
TWINCAN se ha validado a través de un demostrador a escala laboratorio. CTC ha comparado la precisión y las desviaciones del gemelo digital respecto al demostrador tipo, una investigación que ha permitido al centro ofrecer una solución lo más precisa posible a la realidad.
El desarrollo de este proyecto sitúa a CTC en una posición estratégica para prestar a la industria servicios de alto valor añadido en campos como la ingeniería avanzada y el mantenimiento predictivo, ambos con una gran demanda en Cantabria. Asimismo, la investigación refuerza la posición del centro como un agente de referencia en el modelado numérico industrial y constituye una magnífica oportunidad para expandir las bondades de esta tecnología.
TWINCAN se ha desarrollado a lo largo de 18 meses y ha contado con una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014- 2020 de Cantabria por medio de la línea de subvenciones INNOVA 2019.