Innovación y práctica desde el aula
La colaboración es la vía más eficaz para promover el interés de los jóvenes por la innovación y para enseñarles a desenvolverse dentro de su futuro ámbito laboral. En el IES Cantabria tenemos clara la importancia de la práctica en los ámbitos científico y tecnológico, para aprender y para crecer. Animamos a nuestros alumnos a emprender, a desarrollar sus ideas y proyectos y abrirse hacia modelos innovadores de trabajo.
Por ello, vemos de gran importancia la cercana unión que tenemos con el Centro Tecnológico CTC, un agente que nos ayuda a impulsar el crecimiento de los estudiantes en el ámbito científico y tecnológico. Llevamos años colaborando con el centro en las actividades de formación en centros de trabajo, a través de las cuales estudiantes de nuestros ciclos formativos realizan sus prácticas académicas en sus instalaciones.
La práctica es una parte esencial dentro de cualquier formación. Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, adquirir nuevas competencias, aprender a resolver problemas y autogestionarte, desarrollar la creatividad; son muchos los beneficios asociados a la realización de prácticas en un entorno laboral real.
Asimismo, otro de nuestros vínculos de colaboración con el centro es el Programa STARTInnova, que fomenta el desarrollo de comportamientos emprendedores entre estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de Cantabria. Una iniciativa en la que el CTC nos propuso participar.
Este 2022 es el cuarto curso que participamos en el programa, los cuatro con el centro como mentor de los grupos participantes del IES Cantabria. Nos pareció una iniciativa interesante, ligada a nuestra apuesta por la formación práctica, y que podía ser de valor para nuestros alumnos; y así está siendo. Todos los años hemos tenido la suerte – una suerte derivada del esfuerzo y del trabajo de los alumnos – de llegar a la final.
No obstante, nuestro mayor logro al participar en este programa siempre son los beneficios que aporta la experiencia a nuestros alumnos. Se trata de una apuesta más por fomentar la cultura innovadora de los estudiantes de Formación Profesional, de aumentar su curiosidad por ciertos ámbitos de investigación y de aportarles herramientas y conocimientos nuevos para el futuro.
Destacar que la colaboración entre agentes innovadores y centros educativos es esencial para que el aprendizaje sea más eficaz, tanto dentro de este programa como en el día a día para impulsar la educación desde un plano innovador.
“Azúl de Levarán”
El proyecto que el grupo de IES Cantabria ha presentado este año al programa STARTInnova lleva el nombre de “Azul de Levarán”, y se basa en la fermentación de arándanos para crear el Baya Vino.
Uno de los grandes intereses de este proyecto es que cogía partes de varios ámbitos de conocimiento: de ensayos físicos y físico-químicos, microbiología, análisis químico y muestreo, biotecnología, análisis químico e instrumental y nanomateriales.
Aquí en España hay una tradición de milenios de vino. No obstante, también se pueden hacer bebidas alcohólicas por fermentación con otras bayas, entre ellas el arándano, y que tienen muy buen sabor. Esto es lo que se llama BayaVin.
De hecho, en la iniciativa hay una propuesta muy interesante de utilizar nanomateriales para el control de la fermentación y eliminación de determinados tipos de microorganismos, que entronca con los estudios de algunos de nuestros estudiantes y su campo de aprendizaje.
Estamos muy contentos con la iniciativa, con la relación con CTC y con lo que nuestros alumnos sacan de provecho de esta colaboración y el programa. Queremos seguir participando para continuar fomentando ese interés por el emprendimiento y la innovación.
Jorge del Cura
Formación Profesional de Química