CTC busca abrir vías de colaboración dentro del sector de la industria científica

El Centro Tecnológico CTC ha abierto sus miras hacia el sector de la industria científica y la posibilidad de desarrollar proyectos innovadores dentro de este ámbito de investigación, más concretamente, en la ejecución de iniciativas relacionadas con la generación de neutrones.

La industria de la ciencia ligada a las Grandes Instalaciones Científicas (GICs) es un ámbito clave para el incremento de la capacidad de las empresas españolas. El sector de las GICs comprende el conjunto de empresas que trabajan para las organizaciones dedicadas a la concepción, diseño, construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones e instrumentos científicos de cualquier ámbito para contribuir al avance de la ciencia y la tecnología.

En este sentido, CTC busca trasladar su amplia experiencia en el desarrollo de proyectos innovadores y el uso y aplicación de nuevas tecnologías, como los Gemelos Digitales o la Inteligencia Artificial, al sector de la industria científica y la generación de neutrones.

En este contexto, el centro tecnológico cántabro ha acudido al primer Congreso Internacional de Oportunidades y Retos de los HICANS (IMoH2022), celebrado en Leioa. Se trata del primer encuentro en España dedicado monográficamente a los HICANS, instalaciones científicas compactas que facilitan el acceso a la experimentación con neutrones a personal científico.

CTC ha acudido como socio del Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria (CINC), entidad patrocinadora del congreso. El centro tecnológico cuenta con un amplio recorrido en el desarrollo de proyectos junto con empresas cántabras ligadas al ámbito nuclear.

El Congreso ha sido una valiosa oportunidad para estrechar el contacto con las entidades relacionadas con la industria científica y nuclear y crear posibles vías de colaboración para iniciativas innovadoras.