“Los gemelos digitales estarán en el epicentro de la transformación industrial”
La Industria 4.0 ya ha dejado de ser un concepto de futuro. Las innovaciones científicas y tecnológicas están acelerando la transformación hacia una industria digitalizada y conectada. Entre las nuevas herramientas innovadoras, los gemelos digitales se posicionan “en el epicentro para una verdadera transformación industrial”. Así lo ha afirmado Álvaro Rodríguez, director de Innovación del Centro Tecnológico CTC, en el curso de verano de la Universidad de Cantabria, “Robótica antropomorfica, Deep Learning, IA, Big Data y Gemelos Digitales en la Industria 4.0”, organizado en colaboración con Ingemotions.
El curso ha puesto de manifiesto la importancia de las nuevas tecnologías y su implementación para el crecimiento de la industria. Manuel Odriozola, director de Negocio de CTC y co-director del curso, ha asegurado que “esto no ha hecho más que empezar: de aquí a unos años no conoceremos cómo funcionan las cosas, ya que se están creando ahora las herramientas que nos permitirán ser más eficaces y más productivos”. Por ello, es “esencial” que la sociedad “se forme en las herramientas clave del futuro”.
Los gemelos digitales han sido una de las tecnologías de las ponencias desarrolladas por el centro tecnológico dentro del curso. Los project managers de CTC, Alejandro Pérez y Fernando González, han acercado a los alumnos del curso las amplias oportunidades de aplicación que ofrecen los gemelos digitales.
En este sentido, CTC es centro de excelencia en el desarrollo y transferencia de conocimiento sobre gemelos digitales en el ámbito industrial por la Red de Excelencia Cervera. Desde su entrada en la Red, el centro ha aumentado un 15 % el dinero obtenido de proyectos de financiación competitiva, ligados a iniciativas de simulación avanzada y metodologías basadas en inteligencia artificial aplicadas al desarrollo de gemelos digitales.
Uno de los ejemplos más recientes es el proyecto licitado por la Agencia Espacial Europea (ESA), una iniciativa en la que CTC combina técnicas de Inteligencia Artificial y simulación avanzada para reducir el tiempo dedicado a la evaluación de las celdas utilizadas en el campo aeroespacial.
Asimismo, CTC ha desarrollado su segunda ‘masterclass’ en torno a la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación industrial, “especialmente útil para mejorar y agilizar los procesos de inspección de calidad”, ha asegurado Santos Bringas, project manager del centro. Bringas puso de ejemplo los dos proyectos de éxito llevados a cabo por CTC junto con SEG Automotive y Formaspack, en los que se aplicaron técnicas de IA para optimizar el control de calidad de sus líneas de producción.
Variedad de alumnos
Una de las características destacadas del curso ha sido la gran variedad de los alumnos inscritos, que iban desde trabajadores y equipo profesional de empresas de la región hasta estudiantes de Formación Profesional y universidad.
El curso ha supuesto un escenario ideal para que la industria cántabra se familiarice con las nuevas tecnologías y pueda conocer la aplicación de las mismas en sus ámbitos de trabajo. Asimismo, es una oportunidad para intensificar el acercamiento del único centro tecnológico de la región a las industrias, un foro que ha mostrado la capacidad de CTC como socio tecnológico de las empresas.
Por su parte, para los estudiantes, resulta una valiosa oportunidad para aumentar su especialización en las tecnologías más punteras, herramientas que serán claves en su futuro profesional, así como también conocer las posibilidades de desarrollo profesional que ofrece CTC.