Una oportunidad ‘espacial’

Los proyectos innovadores siempre son una gran ventana de oportunidades de crecimiento, de aprendizaje y de desarrollo. Con cada trabajo que realizas vas mejorando tu capacidad para ofrecer soluciones de alto valor y para generar valor a través de las nuevas tecnologías.

Así estamos afrontando desde el Centro Tecnológico CTC el trabajar para y en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA). Es una oportunidad única con múltiples beneficios, que van mucho más allá de trabajar con una organización de tal renombre y magnitud. Para un centro tecnológico como CTC supone una apuesta directa por mejorar sus capacidades en un plano muy amplio, lo que deriva en una mejora de su oferta innovadora a la sociedad y el mercado. Una oportunidad para aumentar el valor de las soluciones que desarrolle de aquí en adelante.

En este sentido, se debe tener en cuenta que los proyectos que se llevan a cabo dentro de las licitaciones de la ESA son en muchos casos adaptables a las necesidades del mercado, más concretamente de las empresas. Cuando se presenta un proyecto para la ESA es porque existe una necesidad de desarrollo de una tecnología aplicable al sector espacial, una necesidad que se va a cubrir a través de esa convocatoria. La ESA se encuentra siempre en la vanguardia tecnológica y sabe qué aspectos tecnológicos son los que hay que trabajar y qué es de interés.

Esto es un gran beneficio que te ayuda a conocer mejor las necesidades tecnológicas, enfocar el trabajo hacia nuevos sectores del mercado y colocarte a la cabeza de la innovación, de manera que cuentas con más herramientas y conocimiento para poder abarcar otros proyectos

Otro de los grandes beneficios de trabajar en un proyecto de la ESA es que te llevan “de la mano”. Hay un apoyo constante por su parte, ponen a tu disposición todos los medios con los que cuentan, y además tienes la ayuda de sus expertos en las diferentes materias y ámbitos tecnológicos. Más que una seguridad para sacar adelante la iniciativa, supone un proceso de aprendizaje continuo. A través de las claves que la ESA te da para guiarte y los medios que te proporcionan, puedes ampliar tu conocimiento y descubrir nuevas vías de innovación que quizás ni siquiera conocías.

Por último, para nosotros los investigadores y el equipo que desarrollamos el proyecto, es una oportunidad única para reforzar nuestra formación de manera indirecta: continuar especializándonos en nuestras áreas de conocimiento, abrirnos a nuevas áreas tecnológicas y mejorar nuestras habilidades de trabajo y de resolución de problemas.

Al final, todo deriva en una mejora exponencial de las capacidades, en un crecimiento para CTC y en un crecimiento asimismo de Cantabria y su valor innovador.

Laura González Pérez

Responsable del Área de Navegación y Robótica

Centro Tecnológico CTC