Los resultados de la tesis doctoral de la investigadora de CTC, Marina González, suscitan interés en la XLII Reunión Ibérica de Adsorción
“Adsorción de CO2 en composites Sílice/Óxido de grafeno aminofuncionalizado” es el nombre del póster presentado por Marina González, Project Manager del área de Materiales Avanzados y Nanomateriales del Centro Tecnológico CTC, en la Sesión de Pósters de la XLII Reunión Ibérica de Adsorción. Un póster que pone de relieve los prometedores resultados alcanzados en su tesis doctoral y que han suscitado especial interés entre los asistentes del congreso.

Marina González en el Encuentro
El cambio climático es una de las mayores preocupaciones globales de hoy en día, una situación derivada de la producción de gases d efecto invernadero, dañinos para la atmósfera terrestre. Uno de los principales problemas es el CO2 o Dióxido de Carbono. En este sentido, existe un creciente interés en el ámbito científico por desarrollar soluciones que adsorban y capturen este gas.
González, a través de su tesis doctoral, ha alcanzado un material que logra capturar de forma reversible y selectiva el dióxido de carbono. Esto significa que el nuevo material es capaz de almacenar CO2 y liberarlo en el lugar y momento adecuados para su conversión en otros productos químicos aprovechables. La captura reversible permite, además, la reutilización del propio material de atrape.
Así lo ha expuesto la investigadora de CTC durante el congreso, quien ha dado a conocer más en profundidad los resultados alcanzados durante su investigación doctoral. El material desarrollado por González, su alta capacidad de adsorción y su innovadora capacidad reversible han captado la atención del público asistente, investigadores y profesionales del campo científico y tecnológico que han destacado el valor de este activo para reducir de manera considerable el CO2 generado en el tejido industrial y empresarial.
El congreso bianual del Grupo Especializado de Adsorción de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) se ha celebrado en Valencia entre los días 13 y 16 de septiembre, y ha reunido a más de un centenar de investigadores para discutir sobre aspectos relacionados con los fenómenos de adsorción, desde los fundamentos hasta la aplicación final, con especial énfasis en sus implicaciones tecnológicas, energéticas y medioambientales.