CTC presenta sus capacidades innovadoras a una delegación del Gobierno del Estado mexicano de Chihuahua

El Centro Tecnológico CTC ha recibido en sus instalaciones en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) a una delegación del Gobierno del Estado mexicano de Chihuahua, acompañados de miembros del Gobierno de Cantabria. Una visita en la que los representantes institucionales de Chihuahua han conocido el valor tecnológico e innovador de CTC en la Comunidad de Cantabria. La visita se enmarca dentro del programa europeo International Urban Regional Cooperation (IURC), cuya misión es unir a distintas regiones del mundo para compartir soluciones a problemas comunes. En este sentido, el encuentro giró en torno al objetivo de mostrar las amplias capacidades de la comunidad cántabra en materia de innovación y desarrollo tecnológico.

En concreto, durante la visita de la delegación mexicana, se hizo especial hincapié en el importante papel que juega el CTC, el único centro tecnológico de la comunidad, en impulsar la competitividad de las empresas a través de la innovación.

Beatriz Sancristóbal, directora general de CTC, ha sido la encargada de exponer ante los representantes institucionales las características y capacidades del centro, así como mostrar algunos de los proyectos de éxito llevados a cabo. En concreto, Sancristóbal hizo especial énfasis en la valía del centro para desarrollar soluciones dentro del sector de la automoción, que es asimismo uno de los sectores de referencia en producción en el estado de Chihuahua.

La directora general del centro ha mostrado algunos de los casos de éxito de CTC en este ámbito, los trabajos realizados con recubrimientos innovadores, basados en nanotecnología, que han permitido mejorar el comportamiento frente a la corrosión de los componentes para vehículos eléctricos. En este sentido, Sancristóbal también mencionó la participación de CTC como único centro tecnológico en el proyecto ‘Soluciones a las Nuevas Necesidades de Movilidad Eléctrica basadas en criterios de Sostenibilidad y Conectividad’, iniciativa presentada al PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado.

Por parte de la delegación de Chihuahua asistieron al encuentro el subsecretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández, el director general de INADET (Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico), Sergio Mancinas, el director general de I2C (Instituto de Innovación y Competitividad), Raúl Varela, y el técnico del Programa Europeo de Cooperación Regional y Urbano Internacional (IURC), Pedro Cueva. Asimismo, Jorge Muyo, director general de Innovación, desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial, y César Aja, director general de Economía, también acompañaron a los representantes de Chihuahua.