La capacidad de CTC de desarrollo de gemelos digitales refuerza su posición como socio tecnológico del sector siderúrgico
Como en otros sectores, el futuro de la industria siderúrgica pasa por la digitalización y la aplicación de soluciones innovadoras, y las empresas de este sector ya están dando los primeros pasos sólidos en esta transformación. Una transformación que, tal y como se ha puesto de manifiesto durante la jornada “Tecnologías disruptivas y su aplicación al sector siderúrgico”, tiene como uno de los pilares clave la aplicación y desarrollo de los gemelos digitales.

Abraham Casas, director de Tecnología, en el encuentro
El Centro Tecnológico CTC ha participado en esta jornada organizada por la Plataforma Tecnológica Española del Acero (PLATEA), que ha realizado una revisión de las diferentes tecnologías disruptivas y su aplicación a los procesos relacionados con la fabricación de acero. Un encuentro que ha permitido a CTC reafirmar su posición como socio tecnológico de las empresas siderúrgicas a través de su ‘expertise’ y sus líneas de investigación.
En este sentido, el centro tecnológico ha destacado especialmente su capacidad en el desarrollo y transferencia de conocimiento sobre gemelos digitales, una de las tecnologías que han marcado el ritmo de la jornada y que PLATEA asegura que es clave para la transformación digital del sector siderúrgico. En concreto, CTC se postula como el socio tecnológico ideal para que las industrias dedicadas a tratamiento del acero integren esta tecnología en sus líneas de producción según sus requerimientos y especificaciones concretas.

Verónica González de Lena, responsable de Industria y Energía, en el encuentro
La aplicación de gemelos digitales aporta ventajas tan amplias como comprobar si un producto o proceso cumple con las especificaciones ideadas en su diseño antes de hacer un prototipo real; monitorizar posibles fallos en piezas gracias a muchas más simulaciones de las que podríamos obtener en un entorno tradicional; detectar ineficiencias o áreas de mejora en los procesos de fabricación; o probar distintos modelos de producción sin tener que implantarlos en la operativa diaria.
Asimismo, la asistencia de CTC en esta jornada también le ha ofrecido importante información relativa a convocatorias de financiación competitiva en este sector, y le ha abierto las puertas a nuevas e interesantes vías de colaboración dentro del ámbito de la siderurgia.
Búsqueda de proyectos en la industria científica
Una vez finalizada la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar el Sincrotrón ALBA, un complejo de aceleradores de electrones para producir luz de sincrotrón, que permite visualizar la estructura atómica y molecular de los materiales y estudiar sus propiedades. Una visita de gran productividad para CTC, en especial por el objetivo del centro de abrir vías de colaboración dentro del sector de la industria científica.
En este sentido, conocer de primera mano el funcionamiento del único sincrotrón de España y su amplio número de aplicaciones ha ayudado a que el centro amplíe su conocimiento dentro del campo de la industria científica y sume ideas sobre las que desarrollar sus líneas tecnológicas y de investigación.