CTC se consolida como salida laboral para los doctores de la Universidad de Cantabria

El Centro Tecnológico CTC se postula como un destino de gran interés para los futuros doctores de la Universidad de Cantabria. Por un lado, permite a los doctorados continuar con el desarrollo de su carrera investigadora en un centro especializado; por el otro, les introduce en el entorno empresarial de la región y les pone en contacto con los procesos de transferencia tecnológica industrial.

Así se lo ha hecho saber Abraham Casas García-Minguillán, director de Tecnología de CTC, a los asistentes del encuentro organizado por la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria. El representante del Centro Tecnológico CTC ha explicado la actividad del único centro tecnológico en Cantabria, destacando las soluciones tecnológicas en las que trabaja el centro, el valor del trabajo en red y el propio centro como un entorno privilegiado para seguir desarrollando el conocimiento científico y tecnológico una vez terminado el posgrado.

De esta forma, CTC ofrece a los doctores una carrera prometedora y una alta especialización en las tecnologías de referencia. Un nicho de interés para que aquellos que buscan desarrollar su carrera profesional en la empresa privada puedan empezar a integrarse en el mercado. A través de una especie de simbiosis, los profesionales encuentran un lugar en el que posicionarse en las áreas de Industria y Energía, Navegación y Robótica, y Materiales Avanzados y Nanomateriales, mientras que el centro suma perfiles cualificados con los crecer como agente innovador.

A día de hoy, CTC cuenta en su plantilla con 7 doctores, un 26 % del total de la plantilla, cifra que duplica el porcentaje que exige el Real Decreto 2093/2008 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que ordena los centros tecnológicos españoles. El centro basa gran parte de su reputación en la alta cualificación y profesionalidad de su equipo de investigadores. Por este motivo, además de ofertar contrataciones de doctores, también promueve firmemente la realización de doctorados entre sus trabajadores.

De esta forma, Casas también indicó los beneficios asociados a las modalidades de formación y contratación de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación al trabajar en un centro tecnológico y de los cuales numerosos investigadores de CTC ya se han beneficiado. Entre ellos, señaló el Doctorado Industrial, que finalizó en 2020 la doctora Marina González con mención Cum Laude, y que actualmente se encuentra cursando Santos Bringas, Project Manager de Navegación y Robótica; así como el Programa Torres Quevedo para la contratación de doctores, que le ha sido concedido a la doctora Lucía Pérez Gandarillas.