CTC enriquece la formación en nanotecnología de los estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad de Cantabria

Dar a conocer los últimos desarrollos conseguidos en el campo de los materiales avanzados y los nanomateriales, impartir formación especializada sobre equipos de estudio y promover el Centro Tecnológico CTC como un lugar idóneo para realizar una carrera profesional completa vinculada a la I+D+i fueron los ejes que marcaron la visita realizada por el alumnado de la Universidad de Cantabria a CTC.

Un año más, estudiantes del último curso del Grado de Ingeniería Química en la Universidad de Cantabria han tomado contacto con la realidad del ámbito de la investigación y la transferencia de tecnología a través de una visita al único centro tecnológico de la región. Un encuentro que se enmarca dentro del programa didáctico de la asignatura “Product Design Project”, impartida por la profesora Berta Galán y en la que Lucía Pérez, Project Manager del área de Materiales Avanzados y Nanomateriales de CTC, es profesora asociada.

Lucía Pérez mostrando las soluciones de CTC a los alumnos

Lucía Pérez y Marina González, Project Manager del mismo área, han sido las coordinadoras de una sesión formativa en la que los alumnos recibieron una explicación sobre conceptos relacionados con la materia como la definición de los nanocompuestos o las pautas para modificar químicamente la superficie de las nanopartículas.

Una vez en los laboratorios de CTC, las investigadoras de explicaron los diferentes equipos de estudio con los que cuenta el Centro Tecnológico. En este sentido, los alumnos pudieron conocer y tomar contacto con el único microscopio de fuerza atómica (AFM por sus siglas en inglés) que existe en Cantabria.

Se trata de un instrumento mecano-óptico capaz de detectar fuerzas del orden de los nanonewtons. Es un elemento fundamental en el desarrollo de la nanotecnología ya que facilita la caracterización y visibilización de muestras con dimensiones nanométricas. Además, se puede emplear para determinar propiedades mecánicas de los materiales, como fuerzas de atracción, repulsión, viscosidad, elasticidad y dureza.

Este tipo de visitas ponen de manifiesto uno de los principales valores competitivos del CTC. Y es que disponer de instalaciones de ensayo singulares confiere al único centro tecnológico de la región una clara ventaja a la hora de desarrollar proyectos.