CTC ratifica la necesidad de reducir el tiempo de evaluación de las baterías utilizadas por la Agencia Espacial Europea
El Centro Tecnológico CTC ha superado con éxito el primer hito del proyecto licitado por la Agencia Espacial Europea (ESA), en el que ha ratificado la necesidad de reducir el tiempo de evaluación de las baterías utilizadas por la ESA para sus misiones espaciales y evitar, de esta manera, que la tecnología quede desfasada a la hora de la puesta en marcha de las baterías en las misiones.
El objetivo principal de esta iniciativa, que lleva a cabo CTC junto la empresa StAel-LAB, es reducir el tiempo de análisis de las celdas de baterías utilizadas en el campo espacial de los dos años actuales a menos de cinco meses. Los socios combinarán las metodologías que actualmente se utilizan para el análisis y test de las celdas con técnicas de Inteligencia Artificial y simulación avanzada, para acelerar el proceso y optimizar los datos recogidos durante los análisis.
En este sentido, el primer hito del proyecto ha tenido como objetivo realizar un estudio del estado del arte de la tecnología. Esto se refiere a la investigación de las metodologías que actualmente se utilizan para llevar a cabo las evaluaciones de las baterías y los estándares sobre los que se rigen estos análisis.
El Centro Tecnológico junto con su socio del proyecto han llevado a cabo un análisis de los métodos utilizados en aplicaciones espaciales, así como también terrestres, en particular en el sector de la automoción. Las baterías de ion de litio son baterías recargables, por lo que son las que se usan en vehículos eléctricos. Así, el sector de la automoción cuenta con numerosas referencias de métodos para evaluar y conocer su estado de salud.
Tras superar este primer hito, el equipo de CTC trabaja en la selección de unas baterías representativas en las que realizarán ensayos electroquímicos y fisicoquímicos para obtener una valoración de su rendimiento al exponerlas a diferentes situaciones y generar un análisis del nivel de daño.
Con estos datos, el centro será capaz de generar una representación virtual de las celdas para llevar a cabo pruebas en computadora. De esta forma, se podrán realizar nuevas evaluaciones a través de simulaciones virtuales y ampliar los datos ya recogidos de forma manual sobre el comportamiento de las celdas de manera más rápida.
La Inteligencia Artificial, la modelización y simulación avanzada y la caracterización de materiales son las líneas tecnológicas de trabajo de este proyecto y sobre las cuales CTC desarrolla una importante parte de su actividad. La iniciativa supone en este sentido un valioso apoyo para incrementar la especialización del centro en estas tecnologías clave.
La inciativa dio comienzo el pasado mes de mayo y está licitada por la Agencia Espacial Europea en régimen de concurrencia competitiva a través del programa Technology Development Element (TDE).