CTC trabaja como socio tecnológico del proyecto H2OLOCK que reducirá la evaporación del agua de embalses agrícolas hasta un 90 %

El Centro Tecnológico CTC trabaja como socio tecnológico del proyecto H2OLOCK, una iniciativa que tiene por objetivo desarrollar un innovador sistema para reducir la evaporación del agua de los embalses agrícolas hasta un 90%. En concreto, CTC pondrá al servicio del proyecto su experiencia y capacidad en simulación avanzada, una de las líneas de ‘expertise’ del centro.

H2OLOCK es un proyecto de demostración que pretende validar un concepto novedoso para la gestión sostenible del agua en los embalses agrícolas con el objetivo final de preservar el agua dulce manteniendo su calidad (por ejemplo, evitando el crecimiento de algas). A la vez, la iniciativa plantea la producción de energía renovable en las balsas de agua de reserva para usos agrícolas (AWR por sus siglas en inglés).

La solución diseñada consistirá en una combinación de cubiertas flotantes modulares con mantas de autobalasto, un sistema que permitirá que el agua inunde las mantas internamente en zonas estratégicas. De esta forma, se sumergirán por ciertas partes del agua para frenar la fuerza del viento. Se espera que la aplicación de esta solución reduzca la evaporación del agua en el AWR hasta un 85-90 %.

En este sentido, el papel principal de CTC será simular digitalmente y calcular los efectos que tienen las condiciones ambientales que afectan a las mantas flotantes y su rendimiento. Estos cálculos permitirán mejorar el diseño autobalastrado de las mantas para reducir el impacto del viento, el agua y las condiciones ambientales adversas.

Asimismo, CTC diseñará, desarrollará y desplegará una red avanzada de sensores en el demostrador final que permitirán monitorizar mediante la tecnología del Internet de las Cosas (IoT) el estado de los módulos de mantas y evaluar los resultados experimentales.

H2OLOCK también implementará células solares flexibles fotovoltaicas sobre las mantas para la generación de energía renovable. Esto contribuirá a lograr explotaciones agrícolas de riego energéticamente autosuficientes con la energía generada por las células fotovoltaicas integradas en las mantas AWR.

El consorcio del proyecto está coordinado por la ingeniería Arada Ingeniería. Uno de los socios del consorcio es Arana Water Management, una PYME innovadora que posee ya algunas patentes para soluciones modulares flotantes. Los demostradores serán proporcionados por dos asociaciones de regantes, socias del consorcio primeros adoptantes de la tecnología. Uno de ellos será instalado en España por la Comunidad de Regantes de Lorca, y otro en Portugal, por la Asociación de Viticultores del Municipio de Palmela. El consorcio se complementa con el Centro Tecnológico CTC y la PYME Global Factor International Consulting.

El proyecto dio comienzo el 13 de septiembre en el municipio de Lorca (Murcia), acogido por la Comunidad de Regantes de Lorca. Durante la reunión de lanzamiento, el consorcio visitó las instalaciones previas de las soluciones en estanques más pequeños. El consorcio visitó un estanque con cubiertas flotantes modulares, un segundo estanque con las instalaciones fotovoltaicas, y, en tercer lugar, un estanque con las mantas flotantes de autobalasto. La última visita tuvo lugar en el lugar de demostración previsto en Lorca.