CTC fortalece sus alianzas con los principales agentes innovadores en el campo de los Materiales Avanzados y Nanomateriales

Conocer de primera mano las principales novedades y líneas de trabajo relacionadas con los Materiales Avanzados y Nanomateriales y establecer contactos, comerciales o estratégicos, con los principales actores de I+D en estos campos de investigación han sido las metas perseguidas por el Centro Tecnológico CTC en la Asamblea General MATERPLAT 2022.

CTC es uno de los socios que componen la Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avanzados y Nanomateriales (MATERPLAT), la cual tiene la misión de constituir y desarrollas un marco de encuentro y colaboración entre los diferentes agentes del Sistema Nacional Empresa, Ciencia y Tecnología para promover la investigación, el desarrollo y la aplicación de los Materiales Avanzados y Nanomateriales.

Por primera vez desde el inicio de la pandemia por la COVID-19, la Asamblea se ha realizado de manera presencial. Abraham Casas, director de Tecnología de CTC, y Ángel Yedra, manager del área de Materiales Avanzados y Nanomateriales, fueron los representantes del Centro Tecnológico en la Asamblea.

En este sentido, el evento ha servido para potenciar los encuentros entre agentes innovadores y ha facilitado a CTC la oportunidad de realizar sesiones de ‘networking’ con otros centros tecnológicos nacionales. Encuentros que cuya finalidad ha sido establecer posibles vías de colaboración para llevar a cabo proyecto de alto valor en el ámbito de los Materiales Avanzados y Nanomateriales, una de las líneas de investigación clave de CTC.

Asimismo, durante la Asamblea MATERPLAT, los expertos han puesto de manifiesto la importancia que tienen estos campos de investigación, soluciones innovadoras y tecnológicas claves para el crecimiento de la sociedad en todos sus ámbitos. Sobre este tema, se repasó la Iniciativa Materiales Avanzados 2030, un manifiesto que apuesta por crear un ecosistema europeo de materiales que impulse la transición ecológica y digital, así como una sociedad europea inclusiva y sostenible a través de una colaboración sistémica de los desarrolladores, los usuarios y los ciudadanos.