CTC se postula como socio tecnológico para desarrollar iniciativas de transporte aéreo sostenible
El Centro Tecnológico CTC está buscando nuevas vías de investigación dentro del sector aeronáutico. Más concretamente, CTC se postula como socio de las empresas para el desarrollo de proyectos e iniciativas relacionadas con el transporte aéreo sostenible a través del uso de hidrógeno verde.
El hidrógeno verde se ha convertido en una de las principales alternativas limpias a los combustibles fósiles. El sector aeronáutico ya está investigando el uso de este combustible; no obstante, se enfrenta a dos grandes retos: transportar y utilizar el hidrógeno verde en vuelo, y conocer los materiales necesarios para poder operar este combustible con seguridad.
CTC busca trabajar como socio tecnológico para ayudar a investigar y llevar a cabo proyectos que den solución a estas necesidades. Bajo este contexto asistió el centro a la Jornada sobre Materiales e Hidrógeno en Aeronaves, organizada por la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El centro tecnológico es referente nacional en el estudio de nanomateriales y materiales avanzados, y cuenta con una amplia trayectoria en el desarrollo de proyectos relacionados con el transporte sostenible dentro de este área de investigación. Asimismo, CTC es especialista en energías renovables y en el desarrollo de proyectos para su implantación dentro de los diversos sectores industriales.
El centro ya forma parte de iniciativas que giran en torno al hidrógeno verde, con el objetivo de digitalizar la cadena de producción. La digitalización de la industria del hidrógeno a través de tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data o el mantenimiento predictivo son necesarias para gestionar todos los elementos que contribuyen a generar valor dentro de la cadena de este combustible.
La participación de CTC en esta jornada también ha sido de relevancia para generar nuevos e importantes contactos con agentes innovadores directamente relacionados con la aeronáutica. Estos encuentros han abierto vías para llevar a cabo proyectos de I+D+i que impulsen el sector y que sirvan asimismo para que el centro continúe posicionándose a la vanguardia tecnológica.