Electrónica de potencia: clave para una transformación sostenible

La electrónica de potencia es un elemento clave dentro de la transformación tecnológica que estamos viviendo; y, sobre todo, se posiciona como base para que esta transformación sea sostenible, limpia y eficiente. Pero, ¿qué es la electrónica de potencia?

La energía eléctrica es esencial en nuestra sociedad, pero para que podamos utilizarla necesitamos poder controlarla. La electrónica de potencia nos permite hacerlo de manera segura y controlada gracias a los convertidores de potencia. Estos convertidores no son nada “marciano” ni futurístico, sino que están al alcance de cualquier persona. Un cargador de móvil o un cargador de ordenador es un convertidor, en pequeñas dimensiones, que permite tomar la energía de la red eléctrica (el típico enchufe) y que llegue a nuestros aparatos.

Eso exactamente es la electrónica de potencia: tomar la energía de un punto y la convertirla/trasladarla a otro elemento para que pueda emplearla. Lo encontramos, como hemos dicho,  en el cargador de un móvil, pero también en tamaños mucho más grandes como un ascensor, un tren, un avión o un coche.

La propia explicación de la electrónica de potencia nos muestra muy bien por qué juega un papel importante para impulsar la sostenibilidad, principalmente a través del transporte. La movilidad eléctrica está en pleno ‘boom’. Los vehículos necesitan baterías para apoyar o sustituir motores convencionales basados en combustibles fósiles (gasolina o diésel). Igual que pasa con nuestros ordenadores, las baterías de los vehículos eléctricos necesitan recargarse y conducir esa energía al vehículo.

Del mismo modo, la electrónica de potencia es un pilar muy importante para las energías alternativas. La energía eólica, la energía solar o la energía marina necesitan la electrónica de potencia para trasladar la energía a la red eléctrica.

Además, necesitamos almacenar la energía. Al contrario que con los combustibles fósiles, cuando y cuanta cantidad de energía se genera no se puede controlar debido a que depende de los fenómenos medioambientales, como el viento y el sol. Estos sistemas de almacenamiento requieren de la electrónica de potencia para transferir la energía guardada a los sistemas que la necesiten dentro de la red eléctrica.

Los centros tecnológicos son una palanca clave para el crecimiento de las empresas

Los centros tecnológicos jugamos un papel esencial en la transformación tecnológica de nuestro entorno. Debemos estar a la vanguardia tecnológica, apostar y desarrollar proyectos innovadores, e investigar sobre nuevas vías de crecimiento.

Por ello, es importante recalcar que es esencial para las empresas utilizar los centros tecnológicos como apoyo. Somos ese punto intermedio entre la universidad y la empresa. En los centros tecnológicos es donde se encuentras esas personas que mejor entienden ambos mundos, expertos investigadores que conocen las necesidades de las empresas y saben cómo implantar de manera más fundamentada las soluciones necesarias.

De igual manera, también es esencial que entre los centros colaboremos. No somos enemigos ni rivales, sino que somos equipos complementarios que podemos sumar capacidades para desarrollar importantes proyectos. CTC e Ikerlan lo tenemos claro, y por ello hemos colaborado en diversas ocasiones, siempre con el objetivo de crear soluciones tecnológicas de alto valor para las empresas.

Víctor Manuel López Martín

Investigador en equipo de Convertidores de Potencia

IKERLAN