CTC refuerza su compromiso por impulsar el sentimiento emprendedor entre los jóvenes cántabros
El programa StartInnova celebra este año su X edición con una metodología renovada pero con el mismo objetivo de sus inicios: impulsar el emprendimiento entre los estudiantes de bachiller y ciclos formativos. Comprometido por esta misión, el Centro Tecnológico CTC participa un año más como mentor del programa y se suma a la celebración de estos diez años llenos de innovación.
Uno de los objetivos estratégicos de CTC es contribuir a que la sociedad abrace y sea partícipe de la cultura de la innovación. En ese sentido, el programa StartInnova constituye una palanca extraordinaria para promover la cultura de la innovación entre los profesionales del futuro y a fomentar el sentimiento emprendedor desde edades tempranas.
Por ello, CTC lleva siete ediciones participando como mentor en este programa, con el objetivo de ampliar el conocimiento de los jóvenes participantes y de ofrecerles las herramientas y experiencia necesaria para poder impulsar sus ideas y convertirlas en una realidad. Trabajar en edades tempranas contribuye a impulsar el cambio de mentalidad necesario para que nuestro modelo productivo cada vez esté más ligado a la innovación.

Ángel Yedra, responsable del área de Materiales Avanzados y Nanomateriales, con los alumnos del IES Cantabria
Con motivo de la edición 2022 – 2023, CTC ha mantenido recientemente un encuentro con el grupo de estudiantes del IES Cantabria, a quienes mentorizará durante esta edición. Jóvenes con inquietud emprendedora, que desarrollarán un proyecto innovador bajo la supervisión del profesor y coordinador Jorge del Cura. El encuentro se completó con una primera exposición de las ideas sobre las que trabajarán los estudiantes a lo largo del curso y una visita por los laboratorios e instalaciones de CTC.
El grupo de esta nueva edición se suma a las más de una decena de proyectos mentorizados por CTC, como Natuxtract en 2019, que propuso la utilización de una planta invasora como los plumeros en aplicaciones de construcción; Los Sobrevivientes en 2020, con el objetivo de restaurar y conservar las pinturas murales y el patrimonio histórico, incluyendo sus manifestaciones más contemporáneas como el arte urbano y los graffitis; o Reykjavik in my Mind, que buscaba la creación de una bodega para elaborar un producto artesano a través de la fermentación de arándanos. Estos proyectos son, asimismo, tres de las iniciativas que han alcanzado la final del programa.