CTC mentoriza un Trabajo Fin de Máster que aplica Gemelos Digitales para monitorizar estado de los aislamientos de máquinas eléctricas

La experiencia investigadora y los conocimientos del equipo del Centro Tecnológico CTC en las tecnologías más disruptivas no solo suponen un valor diferencial a la hora de elaborar proyectos innovadores. También suponen un elemento clave para atraer talento e incrementar la reputación de CTC. Ejemplo de ello es la competencia del centro tecnológico sobre gemelos y modelos digitales, quien forma parte de la Red de Excelencia CERVERA como centro de referencia nacional para el desarrollo de esta tecnología para estructuras y componentes mecánicos. Un reclamo para todos los profesionales interesados en especializarse en este ámbito de investigación.

Alberto Ortiz, alumno del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Universidad de Cantabria, ha presentado con éxito el Trabajo Fin de Máster que ha realizado durante su estancia formativa de seis meses en CTC. El estudiante ha llevado a cabo una investigación que desembocó en un proyecto de posgrado titulado “Degradación del aislamiento en una máquina eléctrica asíncrona industrial de media tensión. Recursos y técnicas de seguimiento y monitorización”. Alberto Ortiz ha contado con la asistencia y mentorización de los doctores Abraham Casas, director de Tecnología de CTC, y Alejandro Pérez, Gestión de Proyectos de I+D+i, como sus tutores dentro del centro.

Alberto Ortiz durante su defensa del TFM

A través de su investigación, Ortiz se enfoca en el problema de la degradación del aislamiento de las máquinas eléctricas. Para lograr un monitoreo más preciso que, asimismo, evalúe la vida útil remanente de los aislamientos, el proyecto plantea el desarrollo de un modelo digital como tecnología habilitadora.

En ese sentido, una de las líneas de investigación de CTC persigue el desarrollo de un gemelo digital de máquinas eléctricas industriales (GEMELEC). Este proyecto está directamente vinculado con la propuesta realizada por Alberto Ortiz, por lo que ha constituido un magnífico apoyo para encaminar las líneas de investigación del proyecto y para que el trabajo llegase a buen puerto.

Alberto Ortiz llegó a CTC a través del Programa de Orientación Profesional, conocido como POP. Esta iniciativa, promovida por el Colegio Oficial y la Asociación de Ingenieros Industriales de Cantabria en colaboración con la ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria, permite a los estudiantes realizar su Trabajo Fin de Máster en una de las entidades mentoras.

Se trata de un magnífico banco de pruebas que posibilita a los estudiantes tomar contacto con proyectos de investigación reales enfocados a solucionar los retos tecnológicos que demanda el mercado. A su vez, para las entidades mentoras como CTC, ayuda a evaluar tanto la actitud como la capacidad de trabajo de los profesionales del futuro de cara a una posible incorporación laboral.