CTC acude al Foro Transfiere con la misión de incrementar el número de proyectos con empresas privadas
El Centro Tecnológico CTC está participando como expositor en el mayor encuentro del sur de Europa sobre innovación y transferencia tecnológica. Un evento al que ha acudido con el principal objetivo de generar más proyectos bajo contrato con empresas privadas. Más de 500 organizaciones, entidades e instituciones tractoras de la I+D+i pasarán por el Foro Transfiere, que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
La elevada capacidad investigadora de CTC en temáticas como los gemelos digitales, la experiencia de su equipo humano a la hora de trasladar esas soluciones al ámbito empresarial y su nutrida red de aliados nacionales e internacionales constituyen el trio de valores competitivos con los que el Centro cántabro tratará de sobresalir en los más de 200 expositores del evento.

Manuel Odriozola, director de Desarrollo de Negocio de CTC, en el stand del centro
En esta duodécima edición del Foro Transfiere, CTC forma parte del espacio de exposición habilitado por la Federación Española de Centros Tecnológicos – FEDIT. Compartir espacio con otros centros tecnológicos nacionales supone una oportunidad de alto valor para CTC. Una ocasión magnífica para estrechar aún más su relación con los centros, así como para establecer nuevos contactos de interés enfocados a la creación y el desarrollo de soluciones de I+D+i.
En este sentido, cabe destacar la elevada especialización del único centro tecnológico de Cantabria en el ámbito de las energías marinas renovables. CTC destaca por su liderazgo de proyectos europeos como MooringSense, que pretende reducir los costes de operación y mantenimiento y mejorar la producción energética de los aerogeneradores flotantes, o MAT4OEC, en el que diseñó un innovador recubrimiento anticorrosión y antifouling para los convertidores de energías marinas. Las soluciones de ambas iniciativas pueden resultar de mucho interés a las 16 empresas nórdicas procedentes de Finlandia y Suecia, países líderes en la tecnología de vanguardia e invitados especiales al evento.
Asimismo, el Centro cuenta con el Marine Corrosion Test Site “El Bocal” (MCTS “El Bocal”), un Laboratorio Marino en mar abierto que sirve al estudio del comportamiento de diferentes materiales y recubrimientos frente a la corrosión marina y al biofouling. La particularidad de “El Bocal” es que permite realizar pruebas en condiciones reales. Esto lo convierte en una infraestructura única en Europa para ensayos de materiales anti-corrosión e investigaciones ligadas al ámbito de las energías renovables marinas.
Las soluciones los proyectos europeos llevados a cabo por CTC sumadas al particular laboratorio marino pueden resultar de mucho interés a las 16 empresas nórdicas procedentes de Finlandia y Suecia, países líderes en la tecnología de vanguardia e invitados especiales al evento.
80 paneles temáticos, 420 ponentes expertos, 39 países representados y más de 50 actividades paralelas conforman la carta de presentación de este Foro de máximo interés para CTC, en el que se abordarán temáticas de máxima actualidad como el desarrollo del hidrógeno verde como alternativa sostenible a los combustibles fósiles, o el papel de las plataformas tecnológicas en el ámbito energético.