CDTI selecciona a CTC como referente nacional para movilizar proyectos europeos
El Centro para Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha seleccionado al Centro Tecnológico CTC como una de las 13 organizaciones españolas de referencia a la hora de movilizar proyectos europeos.
La experiencia demostrada en el desarrollo de I+D+I, su masa crítica investigadora, la posibilidad de arrastre de nuevos agentes en proyectos colaborativos y su capacidad de participación directa, especialmente en convocatorias relacionadas con el Pilar II del Programa Marco Horizonte Europa, han sido las motivaciones fundamentales para que la oficina en Bruselas de este organismo haya escogido al centro cántabro para participar en la 28ª edición de su Programa de Especialización de Gestores.
Álvaro Rodríguez, director de Innovación de CTC, será el representante del centro en esta formación de excelencia, que se desarrollará en la capital belga durante las tres próximas semanas. Durante este periodo, recibirá conocimientos específicos sobre la gestión de proyectos, que permitirán a CTC optimizar sus propuestas para que tengan más posibilidades de ser financiadas. Además, la participación de Rodríguez en este curso contribuirá a mejorar el posicionamiento estratégico del Centro en Europa. Sobre todo en temáticas relacionadas con energía limpia y eficiente, inteligencia artificial y materiales avanzados.
Así, de forma paralela a la formación, el portavoz de CTC tiene una nutrida agenda de contactos y reuniones bilaterales con posibles socios. En esos encuentros, CTC mostrará sus capacidades científicas y pondrá su larga trayectoria en coordinación y participación en proyectos europeos como valor competitivo a la hora de conformar nuevos consorcios. Cabe recordar que, desde 2016 hasta la actualidad, el único centro tecnológico de Cantabria ha movilizado más de 21 millones de euros con proyectos vinculados a Horizonte Europa y Horizonte 2020, que fue su predecesor. Igualmente, ha trabajado con 69 socios internacionales en campos como los nanomateriales, la navegación por satélite, las energías renovables marinas offshore o la agricultura de precisión.
Proyectos concretos para Horizonte Europa
Conocer a la perfección todas las posibilidades que ofrece Horizonte Europa es el primer paso para aprovechar el programa europeo que más fondos dedica a la investigación y la innovación. En concreto, 95.517 millones de euros para financiar proyectos entre 2021 y 2027. En ese sentido, con el propósito de aprovechar la convocatoria que concluye a finales de marzo, CTC trabaja intensamente en tres proyectos.
Todos ellos están enmarcados dentro del Pilar II de Horizonte Europa, que se denomina “Desafíos globales y competitividad industrial europea” y que a su vez se divide en 6 áreas o clústeres de trabajo.
Así, dentro del Clúster 4 y directamente relacionado con la agricultura de precisión, CTC trabaja en el desarrollo de nanomateriales que contengan fertilizantes en su interior. Esta investigación permite controlar cuando se liberan los fertilizantes y, por tanto, optimizar su uso.
Del mismo modo, el Centro Tecnológico cántabro está avanzando en el desarrollo de tecnologías críticas para reducir los costes de la energía eólica offshore flotante. En concreto, aplica técnicas de Inteligencia Artificial para calcular la vida útil de las grandes estructuras instaladas en alta mar en una iniciativa vinculada al Clúster 5. Por último, dentro del mismo grupo de trabajo, se pretende impulsar una red europea de infraestructuras de ensayo relacionadas con las energías renovables marinas.
Una vez se presenten las propuestas habrá que esperar el visto bueno por parte de la Comunidad Europea para conocer la puntuación de los proyectos presentados. Los que mejor valoración reciban serán los que finalmente obtengan la financiación de Horizonte Europa para llevarse a cabo.