CTC expone su experiencia en la captación y desarrollo de proyectos de eólica marina flotante en el foro internacional GOInterHUB

El Centro Tecnológico CTC cuenta con una amplia experiencia en la captación y el desarrollo de proyectos nacionales e internacionales en el ámbito de las energías marinas renovables, que se completa con una vasta red de colaboradores expertos. Así se ha puesto de manifiesto durante el evento GOInterHUB, uno de los principales foros europeos sobre eólica marina. El encuentro ha coincidido con la aprobación del primer Plan de Ordenamiento del Espacio Marítimo (POEM), que regula el despliegue de la eólica flotante en España. Un hito que ha conferido una nueva y elevada dimensión a esta sexta edición del congreso.

Verónica González de Lena junto a asistentes del Sea of Innovation Cantabria Cluster (SICC)

El GOInterHUB ha reunido a más de 400 empresas y profesionales del mercado de la eólica marina durante dos días consecutivos. Verónica González de Lena, responsable del área de Industria y Energía de CTC, ha tenido la posibilidad de establecer nuevos vínculos de valor, estrechar la relación con entidades de la industria y conocer más a fondo la situación actual de la eólica marina nacional y las necesidades tecnológicas de las empresas.

En este sentido, González de Lena ha puesto de manifiesto el amplio “know-how” del Centro Tecnológico en el desarrollo de soluciones innovadoras vinculadas a las energías marinas renovables, en concreto en el sector de la eólica flotante. Una capacidad de alto interés para que las empresas puedan aprovechar la oportunidad que ofrece el recién aprobado Plan POEM.

Los proyectos europeos MooringSense, que tiene la misión de reducir los costes de operación y mantenimiento y mejorar la producción energética de los aerogeneradores flotantes, o MAT4OEC, iniciativa que desarrolló recubrimientos metálicos avanzados resistentes al medio marino, son dos claros ejemplos de la capacidad de CTC en el liderazgo y la ejecución de iniciativas innovadoras dentro de esta industria.

Visita de los participantes del foro a las instalaciones del astillero Navantia

Asimismo, González ha destacado las singulares instalaciones de ensayo del MCTS El Bocal, que gestionan en colaboración CTC y el Instituto Español de Oceanografía. El Bocal es uno de los laboratorios más demandados del continente para realizar pruebas y test de corrosión en condiciones marinas reales relacionadas con el desarrollo de las renovables marinas.

De ahora en adelante, el Centro Tecnológico estudiará las posibilidades de crecimiento dentro de este sector energético basándose en sus antecedentes y uniendo sus diversas líneas de investigación.