CTC innova en el diseño de unas cubiertas fotovoltaicas para minimizar la evaporación del agua de embalses agrícolas

El Centro Tecnológico CTC está aportando su especialización en instalaciones flotantes fotovoltaicas y medios acuáticos para el proyecto europeo LIFE H2OLOCK. Una iniciativa que tiene por objetivo reducir la evaporación del agua de los embalses agrícolas hasta un 80 %. En concreto, CTC está llevando a cabo con éxito mejoras tanto en el diseño de las cubiertas flotantes y delimitadoras de las balsas que se utilizan como protección. Además, está diseñando un sistema de monitoreo remoto para supervisar su desempeño ante efectos climáticos adversos.

Así lo han dado a conocer los responsables del proyecto en CTC, Alejandro Pérez, gestor de Proyectos de I+D+i del Centro, y Verónica González de Lena, responsable del área de Industria y Energía, durante la tercera reunión del consorcio de H2OLOCK. Un encuentro que ha contado con la presencia de un “monitor de proyecto”, que es el experto de la Comisión Europea encargado de supervisar que los avances de la iniciativa estén alineados con los objetivos planteados. En esta cita, el Centro Tecnológico ha mostrado el grado de avance en todas sus tareas asignadas y ha demostrado un progreso significativo respecto del programa previsto.

CTC está interviniendo en la mejora del diseño tanto de los módulos flotantes como las mantas delimitadoras y fotovoltaicas que compondrán la innovadora cubierta para los embalses agrícolas. En concreto, el Centro está optimizando el sistema de lastre para incrementar su estabilidad y contrarrestar los efectos del viento. Del mismo modo, está avanzando en un método de conexión más efectivo entre las mantas que incrementará su resistencia. Dentro de este ámbito, el Centro también participa en la definición de amarres que irán desde las cubiertas hasta el perímetro del embalse.

Al margen de la mejora de los módulos y mantas, CTC desarrolla un sistema de monitoreo remoto para supervisar las cubiertas piloto. Se trata de una solución compuesta por una red de sensores y un software de Inteligencia Artificial, que permitirá registrar los efectos climáticos sobre los elementos instalados, correlacionar esta información con el desempeño de las cubiertas del embalse y optimizar la ejecución del sistema.

Esta tercera reunión de seguimiento del proyecto LIFE H2OLOCK se ha llevado a cabo de forma presencial en las instalaciones de la Comunidad de Regantes de Lorca (CRL), miembro del consorcio, y en cuyas balsas se instalará uno de los sistemas pilotos de la iniciativa. La segunda planta de pruebas está ubicada en Portugal.

H2OLOCK está formado por un equipo interdisciplinario europeo de seis participantes: Arana, empresa coordinadora del proyecto y pionera en Europa en la cobertura sostenible de balsas de agua para uso agrícola; la Comunidad de Regantes de Lorca (CRL), una de las mayores comunidades de regantes en España; la asociación de agricultores portugueses Avipe, enfocada en el sector de la vid; la ingeniería Arada, especializada en infraestructuras hidráulicas con experiencia en proyectos de ahorro de agua y energía; la consultora Global Factor International, especializada en neutralidad climática y sostenibilidad; y el propio Centro Tecnológico CTC.