CTC fortalece su posición como experto tecnológico en eólica marina en el Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima
El Centro Tecnológico CTC ha sido uno de los ponentes expertos del panel de eólica marina de la 62º edición el Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima. CTC ha dado a conocer su amplia capacidad para ejecutar proyectos de innovación ligados a esta fuente de energía sostenible y cómo las nuevas tecnologías, como los gemelos digitales, se ha convertido en el mejor aliado para impulsar su desarrollo.
Alejandro Pérez, gestor de proyectos de I+D+i y Verónica González de Lena, responsable del área de Industria y Energía, han presentado el proyecto europeo liderado por CTC, MooringSense, llamado a cambiar de manera definitiva la gestión de los aerogeneradores flotantes instalados en alta mar. Bajo el título “Development of a digital twin of a fow turbine able to determine the remaining useful life of the mooring line by implementing real time data into the model”, trasladaron a los asistentes el trabajo desarrollado por el Centro dentro del consorcio, con especial énfasis en los amplios beneficios que ofrece la creación del gemelo digital. Una tecnología que contribuye a mejorar el control de las infraestructuras, optimizar las operaciones y supervisiones, y abordar fallos con antelación, entre otras ventajas.
Los gemelos digitales han sido asimismo de una de las tecnologías protagonistas en los diferentes paneles temáticos. Una solución que puede adaptarse e implementarse en cualquier producto ya creado o durante el diseño previo a su prototipo real. Cabe destacar que CTC es centro de excelencia por la Red Cervera en este ámbito tecnológico, su experiencia y conocimiento lo convierten en el socio ideal para que las industrias integren esta solución.
En este sentido, la asistencia del Centro ha sido una oportunidad única para dar a conocer más en detalle sus capacidades tecnológicas a los profesionales del sector marítimo. El Congreso, organizado por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, ha contado con la participación de más de una centena de expertos del sector.
En concreto, el único centro tecnológico de Cantabria se postula como un agente de la innovación clave para potenciar la transformación del sector marítimo a través de la transferencia de conocimiento. Cuenta con una alta capacidad para ejecutar proyectos innovadores tanto en el ámbito de la eólica marina, como soluciones enfocadas a astilleros, armadores y puertos. Iniciativas como “Smartdoor” desarrollado junto a ASTANDER para monitorizar la salud estructural de la compuerta de uno de sus diques; “Airdrone port security systems”, con INTEDIG, que tiene por objetivo optimizar las actividades de vigilancia del puerto de Santander a través de drones controlados de forma remota; o la presentada en el propio Congreso ponen de manifiesto la experiencia del Centro Tecnológico dentro de este sector económico.