CTC consigue resultados prometedores para predecir la velocidad de corrosión dentro de los sistemas de refrigeración industriales

El Centro Tecnológico CTC ha desarrollado diferentes estrategias para predecir la velocidad con la que avanza la corrosión dentro de las tuberías de los sistemas de refrigeración de las plantas industriales. Este avance forma parte del sistema completo de monitorización con técnicas de inteligencia artificial en el que trabajan los socios del proyecto I-COR. Una iniciativa innovadora de carácter nacional cuya finalidad es optimizar la productividad de las instalaciones industriales, así como reducir sus riesgos ambientales y de seguridad.

corrosión

Tal y como se ha expuesto en la reunión de seguimiento celebrada recientemente, el factor clave en la gestión de la corrosión es la identificación y caracterización de los problemas en un estadio temprano. De este modo, pueden aplicarse medidas correctivas a priori en lugar de actuar de forma reactiva. En ese sentido, a pesar de la escasez de datos disponibles, el equipo de CTC está muy satisfecho con los resultados obtenidos. De hecho, con unos resultados prometedores, aspiran a que el proyecto tenga la continuidad suficiente para recopilar datos que calidad que alimenten el sistema e incrementen su precisión.

Las estrategias presentadas por CTC forman parte del modelo predictivo sobre el que se asienta el desarrollo del proyecto. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio sobre los parámetros que inciden en el origen y avance de la corrosión. Así, han evaluado cómo afectan a las tuberías los cambios de cloro o los diferentes niveles de pH del agua. Con la información recabada, los investigadores cántabros generan una base de datos que sirve como soporte para el modelo de predicción.

Al igual que pasa con todos los desarrollos de este tipo, cuantos más datos hay en el sistema, más fiable es su respuesta. Por eso CTC quiere perfeccionar el modelo todo lo posible antes de que se cierre el proyecto a finales de 2023.

Diagrama de concepto de I-COR

Se prevé que el mercado objetivo para la explotación de los resultados derivados del presente proyecto sean los circuitos de agua de refrigeración empleados en la producción del acero. Una aplicación que, únicamente en nuestro país, implica la gestión de prácticamente 329 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a más de 131.000 piscinas olímpicas.

Igualmente, cabe significar que el sistema completo diseñado en este proyecto tiene un rango de aplicación que excede el ámbito de la tecnología de la industria siderúrgica. De hecho, puede ser adaptado en el futuro a circuitos de refrigeración de la industria energética (nuclear y térmica), alimentaria, cementera, papelera o química.

ArcelorMittal, compañía innovadora especializada en la producción de productos siderúrgicos, lidera este proyecto en el que, además de CTC, también participa el centro tecnológico asturiano IDONIAL. I-COR es una iniciativa con un presupuesto de 650.000 euros, financiados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la Agencia Estatal de Investigación, dentro del programa Retos Colaboración 2019.