CTC fortalece su relación con el Centro Vasco de Materiales
La aplicación de la computación cuántica para la investigación de nuevos materiales permitirá acelerar procesos, optimizar recursos y abrir nuevas líneas de investigación que desemboquen en soluciones más eficientes y avanzadas. El Centro Tecnológico CTC es consciente de la clara oportunidad de negocio asociada a esta disciplina emergente y por ello está trabajando en la consolidación de una alianza estratégica con el Centro Vasco de Materiales, Aplicaciones y Nanoestructuras (BCM por sus siglas en inglés).
Los doctores Abraham Casas, director de Tecnología en CTC, y Alejandro Pérez, responsable de Proyectos Europeos en el centro, fortalecieron lazos con esta organización de referencia durante el workshop “New Materials for a Better Life Workshop 2023: Computational approaches, tools and strategies for advanced materials development”. Un evento celebrado recientemente en la Universidad del País Vasco y en el que se abordaron temáticas de relevancia actual, tales como materiales inteligentes, técnicas avanzadas de microfusión 3D y su aplicación en sectores estratégicos como la biomedicina y la electrónica.
La conexión entre el CTC y el BCM se plantea como un vínculo muy fructífero. Ambas instituciones comparten un interés común en la vanguardia de la investigación de materiales, lo que propicia un terreno favorable para la colaboración y el intercambio de conocimientos. Esta relación, que ya se ha materializado a través visitas y encuentros anteriores, supone una oportunidad para enriquecer las capacidades de investigación y desarrollo de las dos organizaciones.
Además, los representantes de CTC aprovecharon la circunstancia de ser de los pocos asistentes de fuera de País Vasco para identificar y establecer contactos relevantes que pudieran contribuir positivamente a las principales áreas de trabajo del CTC. En ese sentido, se prestó especial atención a la aplicación de la computación cuántica en el desarrollo de algoritmos de machine learning y deep learning.
El workshop funcionó como una plataforma única para la discusión, el aprendizaje y el establecimiento de conexiones valiosas para los asistentes: grupos de investigación de diversas universidades, centros tecnológicos y empresas de base tecnológica, sobre todo vascas.