
Índice
- Materiales avanzados y Nanomateriales
- Grafeno y derivados (GRM-Graphene and related materials)
- Nanocompuestos funcionales
- Microencapsulación /Materiales inteligentes
- Soluciones de energía basadas en PCMs
Materiales avanzados y Nanomateriales
Nuestro principal objetivo es el empleo de nanomateriales para el desarrollo de nuevos productos y mejora de las prestaciones en productos ya existentes. Nuestro reto es transferir y/o explotar las excelentes y únicas propiedades de los nanomateriales en productos comerciales. Parte del trabajo se ha centrado en el desarrollo de nuevos materiales compuestos/nanocompuestos (principalmente de matriz polimérica y matriz inorgánica como cemento) con nuevas y mejores prestaciones a la medida y/o multifuncionales.
En el campo del grafeno, además de su síntesis por vía química a escala e laboratorio, se está trabajando en diversas aplicaciones para sectores diferentes: materiales compuestos, recubrimientos, sistemas de remediación medioambiental, etc.
Grafeno y derivados (GRM-Graphene and related materials)
Descripción: Nuestra experiencia previa en la fabricación/desarrollo de grafeno y sus derivados ha hecho que tengamos conocimientos específicos con los que somos capaces de integrar en diferentes soluciones los nanomateriales teniendo en cuenta sus características, así como el medio en el que se quieren integrar.
En el campo de los GRM, el CTC cuenta con experiencia en aplicaciones de materiales compuestos (conductores eléctricos, propiedades mecánicas, térmicas, efecto barrera de gases, recubrimientos anticorrosión, resistencia al fuego) y sistemas de remediación medioambiental (descontaminación de aguas, captura de gas CO2). En todas ellas nuestra principal contribución es la integración, modificación química y desarrollo de los GRM para la adaptación de manera óptima a la aplicación, y el desarrollo de los materiales/aplicaciones a una escala pre-industrial.
Aplicaciones:
- Mejora de propiedades: eléctricas, mecánicas, impermeabilización, ultravioleta, resistencia al fuego, resina que apantalla radiación gamma, propagación de llama.
- Seguridad en la manipulación de nanomateriales en la industria.
Sectores: Materiales compuestos, recubrimientos, textil, …
Nanocompuestos funcionales
Descripción: En el campo de los materiales compuestos/nanocompuestos funcionales, CTC está focalizado en la integración de cargas/nanocargas en matrices poliméricas e inorgánicas (cementos, pinturas, resinas estructurales, elastómeros, tintes,…), para el desarrollo de nuevas/mejoradas funcionalidades/prestaciones (eléctricas, mecánicas, térmicas, apantallamiento de radiaciones ionizantes, abrasión, resistencia UV, hidrofobicidad, …) en el material de partida. Además del desarrollo de prototipos a una escala pre-industrial. Para ello cuenta con capacidades y conocimiento en:
- Procesos de dispersión avanzados
- Funcionalización química de los nanomateriales
- Capacidad de anclar grupos funcionales (moléculas)/ nanopartículas/sustancias activas sobre la superficie de los nanomateriales para:
- Facilitar la dispersión en el medio que se introduzcan (compatibilidad con el “medio”).
- Aumentar la fijación/interacción al sustrato donde se depositen (p.e. tejido, recubrimiento,…).
- Nuevas y/o mejoradas funcionalidades/prestaciones respecto al nanomaterial (p.e. procesos de adsorción de moléculas, catálisis, hidrofobicidad, etc).
Sectores: Materiales compuestos (composites)
Microencapsulación /Materiales inteligentes
Descripción: La microencapsulación es el proceso de recubrimiento de una sustancia activa por una fina capa de otro material. Se habla de microcápsulas cuando los diámetros de las partículas se encuentran entre 1 y 1000μm. Se trata de un proceso de gran interés en sectores como el farmacéutico, alimentario, pigmentos/cargas en materiales compuestos y recubrimientos.
Los procesos de microencapsulación permiten:
- Proteger la sustancia activa del entorno
- Liberar de manera controlada la sustancia activa ante estímulos externos (Smart materials)
- Evitar reacciones químicas no deseadas entre matriz donde se integra la microcápsula y la sustancia activa.
Existen distintas metodologías para el desarrollo de microcápsulas, como las físicas y las químicas (polimerización interfacial, coacervación, spray drying,…).
CTC cuenta con experiencia y conocimiento en procesos de microencapsulación de sustancias activas orientadas a recubrimientos y materiales compuestos. Las tecnologías habituales empleadas son la polimerización interfacial y spray drying.
Sector: materiales compuestos (composites), recubrimientos, textil.
Soluciones de energía basadas en PCMs
Descripción: CTC cuenta con experiencia y conocimiento en el campo de los materiales con cambio de fase (PCMs) en:
- Análisis y estudios térmicos. Simulaciones termo-hidráulicas mediante códigos CFD (ANSYS CFX)
- Integración de PCM en aplicaciones
- Desarrollo de composites PCM/Materiales carbonosos con alta conductividad térmica
- Microencapsulación de PCM mediante procesos de spray drying.
Aplicaciones:
- Acuicultura: Transporte de peces vivos sin agua; contro de condiciones en la eclosión de los huevos.
- Sanitario: Banco de sangre
Sector: Edificios y construcción, energías renovables, transporte, …
Proyectos




Noticias




Aplicamos nuestra tecnología en…

Industrial

Energía (Marina, viento, nuclear)

Aeroespacial

Militar

Telecomunicaciones

Automoción

Recubrimientos

Textil

Composites

Edificios y construcciones

Petróleo y Gas

Aeronáutica

Termoplásticos

Farmacéutico
Certificaciones

CTC
Tel: 942 76 69 76 | fax: 942 10 08 37
Páginas de interés
